Durante los últimos meses, los medios de comunicación han sacado a la luz numerosos escándalos educativos de políticos, con sus titulaciones universitarias o estudios de postgrado [...]
El concepto de Westernization tiene una extensa entrada en wikipedia y viene a reflejar la influencia occidental en el mundo. Los viajes que iniciaron España y Portugal durante el [...]
La semana pasada terminé el libro Discurso:Sobre la codicia de las grandes empresas y el declive de la clase media del senador norteamericano Bernie Sanders. A pesar de que tengo c[...]
Leer es una de las primeras cosas que recuerdo en mi vida. Tuve la suerte de que mis padres me llevaron de muy pequeño a una de aquellas maestras entrañables que nos cuidaba y nos [...]
Hace unos días he terminado de leer el interesante libro Being Global. How to Think, Act, and Lead in a Transforming World de Ángel Cabrera y Gregory Unruh. El libro aborda una ser[...]
Hace unas semanas ya escribí un post sobre diferentes libros relacionados con Asia que me gustaría leer durante los próximos meses. El listado es obviamente flexible, ya que uno va[...]
Hoy en día, tanto en el ámbito empresarial como económico, tenemos dos palabras que escuchamos o leemos con frecuencia: China y globalización. También esto tiene implicaciones soc[...]
Regreso al libro Prisioneros de la Geografía de Tim Marshall que ya reseñé hace unos meses. Esta vez quiero dejar constancia de algunas de las notas que he subrayado en el capítulo[...]
Durante las pasadas Navidades leí el libro China. La trampa de la globalización de Jean Mandelbaum y Daniel Haber. El libro es breve, tiene solamente 126 páginas y está agrupado en[...]
Ahora que el año termina, es tiempo de mirar atrás y ver en perspectiva los meses que hemos vivido. Creo que el 2017 ha sido un gran año, tanto en el terreno personal como en el p[...]