Hace un par de días llegué a una gran infografía elaborada por Goldman Sachs sobre China y la nueva clase de consumidores del gigante asiático. Estamos viviendo un movimiento histó[...]
El pasado mes de Diciembre acabé un curso organizado por Casa Asia de Barcelona que llevaba por título «Mirando hacia el Sudeste Asiático, los mercados ASEAN. Una aproximación emp[...]
El verano pasado leí un libro de Moisés Naím que llevaba por título «El fin del poder: Cómo el poder ya no es lo que era». Ya solamente con el nombre, hay lugar para generar debate[...]
Hace un par de meses, Inés Skotnicka me llamó para hacer una tele-conferencia con estudiantes de la Escuela de Agrónomos de Córdoba. Hicimos un Skype durante dos horas y respondí [...]
Hace unas semanas ya comenté que estaba haciendo un curso MOOC en Coursera: “Analyzing Global Trends for Business and Society” . El curso era de una de las instituciones académica[...]
La educación es en algunos casos un estanco monolítico, pero también empiezan a verse muchos síntomas de estar viviendo una auténtica revolución educativa. En dicho proceso evolu[...]
Las últimas dos décadas han supuesto una transformación brutal del mundo en que vivimos y eso es algo que ha afectado ( y afecta) a la mayor parte de los ámbitos de nuestra socied[...]
El mes pasado terminé de leer el libro «The Chinese Dream: The Rise of the World’s Largest Middle Class and What It Means to You» de Helen Wang. La obra analiza de forma amen[...]
La globalización es ya una realidad que afecta de lleno a la economía mundial y a nuestras vidas como ciudadanos. Las formas en las que se mueven muchas organizaciones nos ayuda a[...]
He terminado de leer dos buenos artículos en The Economist sobre China. El primero viene con el nombre de «China loses its allure» y el segundo lleva por título «Doing in their [...]