Regreso al libro Prisioneros de la Geografía de Tim Marshall que ya reseñé hace unos meses. Esta vez quiero dejar constancia de algunas de las notas que he subrayado en el capítulo[...]
Durante las pasadas Navidades leí el libro China. La trampa de la globalización de Jean Mandelbaum y Daniel Haber. El libro es breve, tiene solamente 126 páginas y está agrupado en[...]
Cada vez que voy a China observo como lo digital empieza a impregnar una buena parte de la vida del país. La primera vez que puse el pie en China fue hace ya casi una década, y por[...]
Estoy con la lectura del interesante libro The Emerging Markets Century. How a New Breed of World-Class Companies is Overtaking the World, una obra que viene a completar dos de las[...]
Hace ya casi un año que escribí un post relacionado con mi plan autodidacta en estudios sobre Asia Oriental. Sigo leyendo mucho sobre Asia y pisando el terreno, pero estoy posterga[...]
Sigo con los posts relacionados con el libro Prisioneros de la Geografía de Tim Marshall. El libro empieza con un primer capítulo dedicado a Rusia, el país más poblado del mundo. C[...]
Hace unos días reseñaba el libro Prisioneros de la Geografía de Tim Marshall y ya comentaba que haría varios posts al respecto. La verdad es que se trata de un libro que abruma en [...]
Hace más o menos un año, el amigo Amalio Rey volvía de uno de sus viajes de aprendizaje sobre Inteligencia Colectiva en Estados Unidos. Tras aquel viaje, venía cargado de libros y [...]
Durante mi reciente viaje de trabajo por China e India he podido acabar el sensacional libro Conectografía. Mapear el futuro de la civilización mundial de Parag Khanna. Conozco al [...]
Ayer estuve en la Universidad de Deusto en Bilbao, mi amigo Asier me invitó a su clase de Marketing Internacional con estudiantes norteamericanos. Le interesaba que yo contara algo[...]