Hoy he leído dos interesantes artículos sobre China que me han gustado y que nos ayudan a reflexionar sobre las realidades y complejidades del gigante asiático. Creo que son muy i[...]
Hace unos días terminé de leer el interesante libro Asia marca el rumbo. Las claves estratégicas y económicas del siglo XXI del profesor Jaume Giné Daví. La obra es de lectura amen[...]
Durante las pasadas semanas he terminado de leer los libros China S.A. y China. Mil millones de consumidores, sus títulos originales en inglés son China. Inc y China.One Billion C[...]
Llevaba tiempo con el presente post en barbecho, también le han acompañado no pocas anotaciones en varias libretas de viaje. Soy de los que pienso que la vorágine del día a día no[...]
Hace unos días que terminé de leer el libro «China 2050. Los grandes desafíos del gigante asiático» de Marcelo Muñoz. Desafortunadamente, el libro está descatalogado, yo lo encontr[...]
El creciente aumento de la población mundial y la incorporación de millones de personas a la clase media es un proceso que trae consigo un cambio de dieta, algo que suele impactar [...]
Categorizar a grupos de población es algo que ha ocurrido durante las últimas décadas. Baby boomers y Generación X son quizás las dos etiquetas más conocidas. Personalmente pienso [...]
Japón primero, y Corea del Sur después, fueron dos países asiáticos que empezaron fabricando productos de poco valor añadido. Con el paso del tiempo, su industria se transformó, pr[...]
Durante las pasadas semanas leí dos libros de Owen Jones: «El Establishment. La casta al desnudo« y «Chavs. La demonización de la clase obrera». De ambos libros tengo pendiente ha[...]
Hoy he estado en Casa Asia de Barcelona asistiendo a la jornada «ASEAN DAY: El potencial de negocio de la conectividad en ASEAN». Hace unos meses ya escribía un post sobre la mirad[...]