Hace un par de meses, Inés Skotnicka me llamó para hacer una tele-conferencia con estudiantes de la Escuela de Agrónomos de Córdoba. Hicimos un Skype durante dos horas y respondí [...]
Las últimas dos décadas han supuesto una transformación brutal del mundo en que vivimos y eso es algo que ha afectado ( y afecta) a la mayor parte de los ámbitos de nuestra socied[...]
He terminado de leer dos buenos artículos en The Economist sobre China. El primero viene con el nombre de «China loses its allure» y el segundo lleva por título «Doing in their [...]
Actualmente y en pleno año 2014 vemos como el mundo navega en aguas turbulentas. Convergen demasiadas cosas en estos tiempos, por un lado la globalización y por otro una revolució[...]
Durante los últimos meses hay una tendencia que empieza a escucharse de forma generalizada , son dos palabras que empiezan a dar de pensar en ciertos ambientes empresariales, se t[...]
Hace varios años leí una extraordinaria frase de Kipling que decía aquello de que » La primera condición para conocer un país extranjero es olerlo». Desde entonces me ha acompaña[...]
Hace unas semanas se publicaba en The Economist un gran reportaje sobre el denominado » Sueño chino« . Durante las últimos meses ha ido en aumento la presencia en internet del tér[...]
Escribo ahora mismo desde Estambul, donde he acudido a visitar la feria Food Ingredients y donde estoy teniendo varias reuniones y visitas. El mercado de Turquía y de países limí[...]
La semana pasada estuve leyendo con sumo interés un reportaje en The Economist. Se trataba de un reportaje social, económico, político y empresarial sobre los países nórdicos y en [...]
Hace un par de años cuando volví del viaje-proyecto vuelta al mundo tuve una charla muy interesante con un Ingeniero jubilado de Asturias. El hombre me dijo que quizá a muchas py[...]