El transporte marítimo representa aproxidamente el 80% del comercio mundial y el auge de Asia lleva de la mano realidades que afectan al transporte por mar, los puertos y todo lo q[...]
Durante los pasados años he escrito varias veces sobre la expansión de multinacionales agroalimentarias asiáticas, un movimiento que va liderado principalmente por grandes empresas[...]
Hace unos días leí el interesante artículo Offshoring goes full circle.Chinese firms shipping out . Era parte de la revista del verano 2017 que cada trimestre publica la prestigios[...]
Como en otras partes del mundo, las migraciones forman parte de la historia y del tejido social y empresarial de Asia. Durante siglos, la población de China ha emigrado, llevándose[...]
El fin de semana he terminado de leer el libro «Las grandes potencias del futuro. Ganadores y perdedores en el mundo de mañana» de Helmut Schmidt. El autor fue un político y econo[...]
Hace unas semanas recibí desde Inglaterra el libro Who Will Feed China? que todavía tengo pendiente de leer. Hoy he podido leer con calma un par de interesantes artículos sobre Ch[...]
Hoy he leído dos interesantes artículos sobre China que me han gustado y que nos ayudan a reflexionar sobre las realidades y complejidades del gigante asiático. Creo que son muy i[...]
Categorizar a grupos de población es algo que ha ocurrido durante las últimas décadas. Baby boomers y Generación X son quizás las dos etiquetas más conocidas. Personalmente pienso [...]
Japón primero, y Corea del Sur después, fueron dos países asiáticos que empezaron fabricando productos de poco valor añadido. Con el paso del tiempo, su industria se transformó, pr[...]
El economista británico Jim O´neill pasará a la posterioridad por haber sido la persona que acuñó el término BRIC para referirse a los países emergentes de Brasil, Rusia, India y C[...]