Durante las pasadas semanas he leído dos interesantes libros sobre mercados emergentes: The Silk Road Rediscovered e India´s Global Powerhouses. Ambos nos ayudan a entender algunas[...]
En el año 1979, hace ya cuarenta años, tenía lugar el inicio de una de las transformaciones más importantes de la edad moderna: el resurgir de China. Allí, en el sur del país, empe[...]
Estoy leyendo el interesante report Asia 2050, elaborado por el Asian Development Bank. Hacer predicciones a más de treinta años es complicado, pues hay infinidad de variables y d[...]
Durante los últimos cinco años, la iniciativa Belt and Road se ha convertido en uno de los proyectos más ambiciosos de la historia reciente. Promovida por China, e inicialmente lla[...]
Hoy he asistido a la jornada «Doing Business with China: negociación y comunicación intercultural» que organizaba Casa Asia en Barcelona. Las ponentes han sido dos mujeres chinas,[...]
Durante las pasadas Navidades leí el libro China. La trampa de la globalización de Jean Mandelbaum y Daniel Haber. El libro es breve, tiene solamente 126 páginas y está agrupado en[...]
Cada vez que voy a China observo como lo digital empieza a impregnar una buena parte de la vida del país. La primera vez que puse el pie en China fue hace ya casi una década, y por[...]
Estoy con la lectura del interesante libro The Emerging Markets Century. How a New Breed of World-Class Companies is Overtaking the World, una obra que viene a completar dos de las[...]
Ayer estuve en la Universidad de Deusto en Bilbao, mi amigo Asier me invitó a su clase de Marketing Internacional con estudiantes norteamericanos. Le interesaba que yo contara algo[...]
Hace unas semanas me descargué el interesante documento Made in China 2025. The making of a high-tech superpower and consequences for industrial countries. Publicado por el Mercato[...]