Hace unas semanas terminé en Coursera el curso MOOC Lactation Biology de la Universidad de Illinois. El curso, como suele ser habitual, fue de una calidad muy alta y fue el décimo [...]
En el post anterior hablaba sobre libretas y el método Bullet Journal, hoy me gustaría compartir algunas de las notas que he subrayado en el libro alrededor del escribir a mano y q[...]
Durante la última década (la de los treinta) he escrito de forma compulsiva en libretas, gastando varias al año. Durante los primeros años fui bastante fiel a la legendaria marca M[...]
Durante los últimos meses, los medios de comunicación han sacado a la luz numerosos escándalos educativos de políticos, con sus titulaciones universitarias o estudios de postgrado [...]
Los que me conocen en persona (o siguen por internet) saben de sobra que una gran parte de mis intereses (personales y profesionales) giran alrededor del viaje, Asia, los asuntos i[...]
En 1997 empecé a estudiar Ingeniero Agrónomo, en 2007 empecé un MBA y en 2017 pensé en que a lo mejor debía ponerme de nuevo a hincar codos de forma formal. Durante los últimos año[...]
Empecé a usar Delicious gracias a Julen Iturbe, profesor del MBA que impartía numerosas clases sobre Innovación y nuevas tecnologías. Debo decir que he estado usando la herramient[...]
Hace unas semanas ya comenté que estaba haciendo un curso MOOC en Coursera: “Analyzing Global Trends for Business and Society” . El curso era de una de las instituciones académica[...]
Reconozco que me gusta escribir desde siempre , es algo que he hecho de forma continuada desde aquellos (no tan lejanos) tiempos en los que no existía internet. Escribo mucho fuer[...]
La educación es en algunos casos un estanco monolítico, pero también empiezan a verse muchos síntomas de estar viviendo una auténtica revolución educativa. En dicho proceso evolu[...]