• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Organizaciones Exponenciales. Una breve introducción

0
23 Jun 2019
Aprender, Futuro, Innovación, Leer y Aprender, Management
by ciudadanoenelmundo

He pasado la semana en Shanghái, y como suele ser habitual en mis viajes de trabajo, suelo leer mucho. Los viajes son un momento de concentración vital en los que suelo avanzar con la lectura y aprovecho mucho el tiempo. Leer en los vuelos, en las tediosas esperas en aeropuertos, en los traslados en metro y si es posible antes de acostarme. 

La pasada semana he terminado dos interesantes libros de ámbito profesional: Creando empresas humanas. La empresa 3.0  de Mónica Seara y Organizaciones Exponenciales de Salim Ismail.

Tenía los libros en el Kindle desde hace algunos meses y ambos me han resultado muy interesantes. Aunque las temáticas son bien diferentes, ambos libros me han ayudado a ver muchas cosas sobre temas diversos que van desde la gestión de equipos a la innovación. Aparecen numerosos casos de empresas, algunas conocidas por todos, otras con menor repercusión mediática o económica. Además, hay una interesante bibliografía para seguir profundizando.

El libro Organizaciones Exponenciales ayuda a vislumbrar formas de abordar la innovación en las organizaciones, tanto en startups como en pymes o en grandes multinacionales. He anotado cinco preguntas que aparecen en el libro y que te llevan a plantearte muchas cosas, tanto desde el plano personal como desde el profesional. Son cinco preguntas sencillas que me resultaron sumamente interesantes y que  a mi entender son muy vitales:

  1. ¿Qué estás haciendo?
  2. ¿Por qué lo haces?
  3. ¿Qué te da energía mientras lo estás haciendo?
  4. ¿Qué te hace diferente de otros?
  5. ¿Qué te importa?

 

Iré ampliando detalles del libro durante las próximas semanas. De momento dejo algunas frases que he subrayado y que  abordan temas diversos como son el aprendizaje, la innovación, la intuición y los equipos:

  • El índice de aprendizaje se convertirá en una medida general para evaluar el progreso de un individuo, una empresa o incluso una startup.
  • Google ha demostrado que sus mejores empleados no eran estudiantes de la Ivy League, sino más bien gente que ha experimentado una gran pérdida en su vida y que ha sido capaz de transformar esa experiencia en crecimiento. De acuerdo a Google, una profunda pérdida personal se traduce en empleados más humildes y más abiertos a escuchar y aprender.
  • Queda un lugar y un papel para la intuición, la visión personal y el instinto. Puesto que el futuro es desconocido hasta cierto punto, la mayor parte de las decisiones estratégicas claves se basan en la intuición. El instinto puede servir a veces como una brújula en un mundo incierto, especialmente cuando estamos resolviendo un problema que nos apasiona.
  • Cada vez más, el pasado no puede extrapolarse al futuro. 
  • Si te apoyas solamente en innovación proveniente de tu organización, estás muerto.
  • Si te centras en los competidores, tienes que esperar hasta que un competidor haga algo. Estar centrado en el cliente te permite ser un pionero.

 

A continuación dejo un vídeo del autor Salim Ismail.

 


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Julen en Miradas económicas en un par de lecturas
  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.