• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Introducción al libro The New Silk Roads de Peter Frankopan

0
08 Abr 2019
Asia, Futuro, Global, Internacional, Leer y Aprender, Libros
by ciudadanoenelmundo

Hace un par de semanas terminé de leer el interesante libro The New Silk Roads. The Present and Future of the World de Peter Frankopan, libro que viene a continuar su anterior The Silk Roads: A New History of the World (traducido en español como El corazón del mundo) y que sin duda es uno de mis libros favoritos de los últimos años. 

Peter Frankopan es un profesor de Historia en la Universidad de Oxford y su obra nos ayuda a entender tanto el mundo antiguo como el actual. Sus libros están muy bien escritos y se leen con facilidad, tienen numerosas referencias que ayudan a profundizar en las temáticas.

El propio nombre elegido de las Silk Roads (Rutas de la Seda) es algo que sin duda evoca a comercio, diversidad, aventura, religiones y cruces de caminos. The New Silk Roads es un libro mucho más corto que su predecesor, tiene unas  escasas 253 páginas y a pesar de ello aglutina muchos temas de una forma ordenada y concisa. Creo sinceramente que es una obra fantástica que nos ayuda a entender algo del mundo de hoy y el que viene. Aunque me ha gustado y me lo he leído en un par de días, quizá se queda corto para todos los que tenemos interés en la temática.

En la introducción hay ya dos apuntes que nos dan que pensar:

  • El auge del peso geopolítico de Asia durante el siglo XXI: Hoy en día, lo que acontece en el mundo no depende tanto de lo que se diga y haga en el eje europeo Londres-Berlín-París. En el siglo XXI tiene cada vez más importancia lo que se dice y acontece en lugares dispares como Moscú, Pekín, Delhi, Teherán, Riad, Kabul o Ankara.
  • Los recursos naturales y estratégicos de Asia: El continente asiático es una zona muy rica en recursos naturales, desde la energía con el petróleo y gas de Oriente Próximo y Asia Central hasta la producción de alimentos, se cita por ejemplo el trigo (más de la mitad de dicho cereal se produce entre Rusia, Ucrania, Turquía, China, India, Kazajastán y Pakistán).

 

También debemos considerar que Asia en su conjunto dispone de nuevos tierras raras que tienen una importancia vital para las nuevas tecnologías, algunos de dichos elementos  son el Terbio, el Disprosio, o el Itrio, teniendo China el 80% del comercio de tierras raras.

Como suele ocurrir con otros libros que hablan de la Ruta de la Seda, la diversidad abunda y se tocan  temas variados en diferentes zonas geográficas y culturales, pudiendo leer y aprender de comercio,  geopolítica, recursos naturales o religiones.

El libro se subdivide en cinco grandes partes muy particulares:

  1. The Roads to the East
  2. The Roads top the Heart of the World
  3. The Roads to Beijing
  4. The Roads to Rivalry
  5. The Roads to the Future

 

Durante las siguientes semanas escribiré algunos posts sobre el libro, mientras tanto, comparto el interesante vídeo-conversación de Peter Frankopan sobre algunos de los cambios que están ocurriendo en el mundo…


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.