• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Un viaje histórico alrededor de la leche y los productos lácteos

0
10 Mar 2019
Alimentación, Leer y Aprender, Libros
by ciudadanoenelmundo

Hace unos días que he terminado el interesante libro Milk! de Mark Kurlansky, se trata de un extenso y detallado monográfico alrededor de la leche y los productos lácteos, y lo hace desde un contexto histórico y multidisciplinar. Las más de trescientas páginas nos llevan a ver la leche desde diferentes perspectivas que van desde la Historia a lo cultural, desde lo social a lo geográfico y desde lo económico y técnico a lo gastronómico.

Durante los próximos meses quiero leer algunos otros libros del autor: Salt, Cod y Paper. Me parece impresionante el trabajo de Kurlansky al hacer una investigación minuciosa de algunos productos como la leche, la sal, el bacalao o el papel.

La leche ha ido acompañando al ser humano desde el inicio de los tiempos debido a que somos animales mamíferos y dependemos de la leche materna durante los primeros estadios de nuestra vida. A partir de ahí, las formas de interacción con los productos lácteos dependen de muchos factores (sociales, culturales, económicos,geográficos y personales), pero lo que está claro es que lo largo de la historia y en función de la evolución y los características de cada enclave, se han ido desarrollando en mayor o menor proporción productos lácteos.

Además de hablar de la leche como materia prima, en el libro aparecen descripciones detalladas del queso, el yogur, el helado o la mantequilla, pero hay muchos más. En cuanto a los animales se habla desde la leche materna, a la de vaca, cabra, oveja, pero también hace mella en otras especies como el camello, el yak, el búfalo o el burro.

La leche está compuesta en su mayor parte por agua (alrededor del 87%) y también de grasa, lactosa, proteína y minerales. A lo largo de la historia y ya en la Biblia se hablaba de la leche, muchas culturas han ido relacionándose de forma diferente con los productos lácteos. En el libro viajamos a diferentes partes de Occidente (Europa y Estados Unidos principalmente) pero también a India, Japón, Mongolia, China o diversos países de Eurasia.

La cultura y la gastronomía de muchos países está asociada con muchos productos lácteos, un ejemplo son nombres como el bechamel, los quesos Feta, Roquefort, Parmesano, Cheddar, Camembert, preparados como el yogur griego, el skyr de Islandia o la cuajada en España, el Ghee, el lassi o el biryani en India, el pudding o las pancakes en el mundo anglosajón. En el libro también se habla extensamente de las razas de vacas como la Frisona Holstein, la Jersey, Guernsey, Ayrshire o las diferentes razas de un país como India.

En definitiva, un libro muy interesante y recomendable del que quizá vuelva a escribir algún que otro post.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.