• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


En la conferencia de Impossible Foods

0
09 Mar 2019
Agribusiness, Alimentación, Aprender, CHANGE, emprendedores, Empresas, Futuro, ImpossibleFoods, Innovación, plantbased, StartUps
by ciudadanoenelmundo

Durante los últimos años estoy siguiendo con mucho interés todo lo que tiene que ver con el movimiento plant based alrededor de la carne. Empresas como Beyond Meat, Impossible Foods, Memphis Meats  o Quorn son algunas de ellas y parece claro que lo que empezó como el desarrollo de start-ups agroalimentarias es ya una realidad empresarial muy evidente.

Algunas de las citadas empresas cuentan con inversores importantes y de renombre como los empresarios Bill Gates y Richard Branson o el actor Leonardo Di Caprio, pero también con gigantes empresariales agroalimentarios como la empresa cárnica Tyson Foods.

El Jueves pasado acudí a la Universidad NUS de Singapur para asistir a la conferencia del Dr. Patrick O. Brown, CEO de Impossible Foods.

Antes de entrar a la charla pudimos degustar sus hamburguesas hechas a base de materia vegetal, y debo decir que están muy logradas, tanto en la apariencia como en la textura y el sabor.

El formato de la conferencia fue muy interesante y se fueron mezclando tanto la historia personal de la creación de la empresa como las respuestas a muchas de las preguntas que hicieron los estudiantes.

A continuación dejo algunas de las notas que tomé y que nos sirven como orientación de lo que está pasando alrededor del movimiento plant based en la carne.

  • Emprendimiento y creación de la empresa: El crear Impossible Foods vino un poco por casualidad y debido a la curiosidad por la sostenibilidad y los problemas del mundo. No tenía interés en el mundo de la alimentación ni sabía nada de la industria de la carne o de la producción de alimentos.
  • Educar a la población: Uno de los temas que el Dr. Patrick comentó varias veces es la necesidad de educar a la gente alrededor de los problemas del mundo y del impacto de la industria cárnica en el uso de recursos para producir la carne: agua, suelo, cultivos o los propios animales. El coste energético de producir 1 kg de carne de vacuno es el más alto de la cadena alimentaria.
  • Sostenibilidad y crecimiento de la población: El Planeta tiene ya unos siete mil millones de personas y va camino de nueve mil, el alimentar a toda la población va a ser todo un reto, y el hacerlo con productos cárnicos va a someter al planeta a un impacto tremendo.
  • Cambios de comportamiento de la población: Una parte de la sociedad empieza a tener constancia de los problemas asociados con el consumo de carne de vacuno, tanto desde un punto de vista de salud como desde un punto de vista de sostenibilidad. Hay un crecimiento exponencial de lo que se ha llamado flexitarian.

 

La conferencia me encantó, aunque debo decir que eché de menos algunos detalles técnico como el listado de ingredientes y el perfil nutricional, pero también algo más relacionado con la estrategia de comercialización como los canales de venta o la internacionalización.

Lo que me quedó muy claro es que tanto Impossible Foods como otras empresas plant based van a ir transformando poco a poco la realidad de la industria cárnica. Uno de los retos de Impossible Foods es conseguir que consumidores de carne (y muchos flexitarians) pasen a ser consumidores habituales de productos plant based. En Impossible Foods creen que lo van a lograr con unos productos de calidad, económicos, saludables, con buen sabor y un buen aporte nutricional.

Estamos a mi juicio ante una de las grandes BIG THINGS del sector agroalimentario y ante unos productos y empresas que van a cambiar la forma en que consumimos alimentos.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.