• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Lecturas agroalimentarias

0
22 Feb 2019
Agribusiness, Alimentación, Leer y Aprender, Libros
by ciudadanoenelmundo

Hace unas semanas terminé de leer el interesante libro Why did the Chicken Cross the World. The Epic Saga of the Bird that Powers Civilization de Andrew Lawler. Debo decir que me gustó mucho, el libro se centra en los orígenes del pollo salvaje en el Sudeste de Asia y en la expansión global de diferentes aves a través de diversas civilizaciones y de la historia.

También hay un espacio en la parte final del libro donde se habla brevemente sobre la industria avícola, con algunas de sus empresas líderes y la complejidad de la producción industrial de carne de pollo.

Hoy, en pleno siglo XXI, una parte de la población global depende en su dieta de la carne de pollo y de los huevos de las gallinas, y el número de dichas especies avícolas ha superado por mucho al de los cerdos o a las especies de vacuno.

No me quiero extender demasiado hoy sobre dicho libro, ya que probablemente haré una reseña al respecto durante las siguientes semanas.

Hoy me gustaría compartir algunas de las lecturas relacionados con los alimentos y el sector agroalimentario que tengo pensado leer durante los próximos meses del presente año.

Hace unas semanas descubrí al autor Mark Kurlansky y estoy empezando a leer su obra, actualmente estoy con su libro Milk. A 10.000 Year Food Fracas, y tengo pensando continuar con sus obras Salt. A World History y Cod. A Biography of the Fish that Changed the World.

Otros libros que tengo en casa para leer son los siguientes: Cerebro de pan de David Pelmutter, Adictos a la comida basura de Michael Moss, The End of Food. The Coming Crisis in the World Food Industry, de Paul Roberts, The Future of Food Business de Marcos Fava Neves, Fast Food Nation. The Dark Side of the All-American Meal de Eric Schlosser y Bueno para Comer de Marvin Harris.

Creo que son temas muy interesantes e  iré comentando sobre ellos conforme los vaya leyendo.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.