• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


India y el futuro

0
19 Feb 2019
Asia, Futuro, Global, INDIA, Internacional, Libros, mundo
by ciudadanoenelmundo

Durante las pasadas semanas he leído dos interesantes libros sobre mercados emergentes: The Silk Road Rediscovered e India´s Global Powerhouses. Ambos nos ayudan a entender algunas de las realidades empresariales de India y también nos explican cómo se han llevado a cabo ciertas transformaciones durante las pasadas décadas.

En sendos libros se habla de una buena cantidad de empresas de India, algunas son de sobra conocidas en Occidente, otras en cambio lo son menos y apenas son reconocidas, aunque lideran sus sectores a nivel regional o están entre la élite global.

Las adquisiciones de empresas occidentales por parte de grupos chinos suelen tener mayor repercusión en los medios y son más habituales que las que realizan los grupos indios, aunque en la retina de muchos todavía está aquella noticia de la compra de Jaguar y Land Rover por parte del Grupo Tata.

El libro India´s Global Powerhouses se puede leer como una serie de casos empresariales, donde se abordan temas variados que van desde el Management a la internacionalización o desde la innovación a la gestión del talento. Empresas que aparecen en el libro son Tata, Mahindra, Hindalco, Arcelor Mittal, Infosys, Suzlon, Aditya Group, Godrej, Bharat Forje, Essel Propack o United Breweries.

La semana pasada estuve trabajando precisamente en India, concretamente en Mumbai, la capital económica del país. Lo primero que uno puede sentir al llegar a India es el caos, el ruido o las sensaciones extremas provocadas por los enormes contrastes sociales.

Al final, cualquier definición se queda corta para referirse a la India y a las emociones intensas  que se sienten allí y que son evidentes tanto en un viaje de trabajo como si se hace por turismo.

Mi primera vez en India fue allá por el año 2009 durante mi viaje vuelta al mundo, y de aquellos meses con la mochila al hombro por el subcontinente me quedaron muchas cosas. Durante la pasada década he estado unas cuatro veces en el país y desde entonces sigo de cerca y con interés algunos de los cambios que ocurren allí, tanto a nivel empresarial como en desarrollo social o en el crecimiento de su clase media.

Creo que la India es un país fascinante y con gente de mucho talento, un país que a pesar de sus muchos problemas sociales mira con optimismo el futuro. Hay algo que no debemos olvidar, India va a ser joven durante todo el siglo XXI, una realidad que contrasta de lleno con el envejecimiento de otras potencias asiáticas como Japón y China.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Julen en Miradas económicas en un par de lecturas
  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.