• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Shenzhen. De pueblo de pescadores a motor del comercio y la innovación tecnológica

0
12 Ene 2019
Asia, CHINA, ciu, emprendedores, Empresas, Global, Internacional, Tecnología
by ciudadanoenelmundo

En el año 1979, hace ya cuarenta años, tenía lugar el inicio de una de las transformaciones más importantes de la edad moderna: el resurgir de China. Allí, en el sur del país, empezaba el pistoletazo de salida a su crecimiento económico tras dos siglos aletargados y de declive. El país que inventó la pólvora y el papel empezaba su nuevo desarrollo en un pequeño pueblo de pescadores que por aquel entonces tenía poco más de 30.000 habitantes, Shenzhen. 

En aquellos tiempos, Deng Xiaoping lideraba China, aquel dirigente visualizaba el cambio que China necesitaba, algo que dejó inmortalizado en aquel dicho: da igual si el gato es blanco o negro mientras cace ratones.

Shenzhen se convirtió en el lugar adecuado para experimentar, allí se vería si aquella potencial apertura económica podía aplicarse en otros lugares del país, y la cosa funcionó. Shenzhen fue la primera zona económica especial de China, un enclave estratégico que se aprovechaba de su posición cercana a Hong Kong, que por aquel entonces todavía era colonia británica y que representaba como nadie el comercio entre Oriente y Occidente.

Hoy, en pleno siglo XXI, Shenzhen es una ciudad que sobrepasa los doce millones de habitantes (algunos dicen que casi llega a los veinte con su población flotante) es decir, una megalópolis asiática mayor que ciudades occidentales como Nueva York, Londres y París.

Más allá del crecimiento económico y de la transformación espectacular como lugar, Shenzhen se ha posicionado como el lugar que abandera la innovación tecnológica en China, un ecosistema especial que rivaliza ya con la meca de la innovación tecnológica global: Silicon Valley en Estados Unidos.

A Shenzhen empiezan a llegar emprendedores occidentales en busca de ideas, algo impensable hace años, también acuden miles de ciudadanos chinos que intentan crear su propia empresa o que van a trabajar a algunas de las innumerables empresas de tecnología que habitan en la ciudad. Shenzhen es hoy la sede central de algunas de las empresas tecnológicas chinas más conocidas globalmente: Huawei, Tencent, BYD o DJI. Empresas que poco a poco se han ido expandiendo y que empiezan a ser un referente en sus sectores.

Hace unos meses leí el interesante libro Shenzhen Superstars, un libro corto que ayuda a entender la innovación y el ecosistema que se ha ido creando en la ciudad. A modo de resumen citaré algunos de los puntos más destacados:

  • Crecimiento económico: El haber sido la primera zona económica especial le ha ayudado a ser la segunda bolsa de China, el cuarto aeropuerto del país, la cuarta ciudad económica del país y a tener un PIB similar al de países de la OECD. Cuenta con la experiencia de haber sido un laboratorio de la nueva China ya que allí empezó la transformación del país. La ciudad construye más rascacielos al año que Estados Unidos y Australia juntos.
  • Situación geográfica privilegiada: Al lado de Hong Kong y de Guangzhou, es una de las zonas con mayor actividad comercial del mundo, siendo su puerto uno de los que mayor tráfico de contenedores tiene.
  • Hardware: En la ciudad y alrededores tiene (y tuvo lugar) la mayor concentración de fabricación y supplý chain de hardware del mundo. Ello ha favorecido que se desarrolle una enorme cantidad de talento y de conocimiento alrededor de numerosos campos tecnológicos. En la ciudad hay accesible una gran cantidad de materiales tecnológicos, por lo que es fácil acceder a ellos y experimentar o hacer prototipados.
  • I+D: Shenzhen tiene el mayor gasto en I+D de cualquier ciudad de China y con un 4% del PIB de la ciudad, es igual al de los países que más gastan en I+D del mundo: Corea del Sur e Israel. Las empresas tecnológicas de Shenzhen son la punta de lanza de China en innovación tecnológica, y lo son en diversos sectores, incluyendo la biotecnología, la electrónica, la energía o las nuevas tecnologías. El mayor número de patentes de China se produce en Shenzhen.
  • Talento y capital humano: El 20% de los PhD de China viven en Shenzhen y la ciudad tiene el mayor % del país de personas emprendedoras que  aspiran/quieren montar su propia empresa.
  • Empresas tecnológicas de referencia: Huawei en electrónica de consumo, Tencent en internet con su famoso Wechat, BYD en coches eléctricos o DJI en drones, son cuatro de los colosos empresariales que tienen su sede central en la ciudad.

 

Durante los próximos años veremos cada vez más una rivalidad pujante entre Shenzhen y Silicon Valley.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Julen en Miradas económicas en un par de lecturas
  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.