• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


El grit: A vueltas con la pasión y la perseverancia

0
01 Dic 2018
Libros, Pasión
by ciudadanoenelmundo

Hace tiempo llegué a un post del amigo Amalio Rey en que se hablaba de un término que desconocía: el grit. Más allá de la palabreja, que no la entendí, lo que más me llamó la atención fueron las otras dos palabras de la coletilla: pasión y perseverancia. 

Me puse a cacharrear en internet y llegué tanto al libro (me lo leí en un par de días), como a la autora (profesora y destacada investigadora) y a su famoso vídeo en TED que se ha hecho viral y que ha puesto el término grit en el candelero.

Tras leer el post de Amalio, el libro y ver la charla TED, pude contrastar eso del grit, y ver que se ponía un nombre (no seré yo el que diga si es apropiado o no) a algo que tenía que ver directamente con la pasión y la perseverancia, un tema desde luego interesante y complejo.

Durante el libro no son pocas veces las que se habla de éxito, una palabreja que se las trae y que muchas veces nuestra sociedad trata de forma injusta y con demasiada superficialidad, tanto a las personas que en cierta forma lo consiguen como a las que se quedan por el camino.

Personalmente creo que la vida es a veces un regalo y otras una jodida carrera de obstáculos (y penalidades) que está llena de éxitos y fracasos. A veces caemos en la categoría fácil, sin entender lo que hay detrás de las personas, de sus circunstancias y momentos. Pero en fin, no me enrollo demasiado, debo decir que desde el momento cero tenía curiosidad por eso de  la pasión y la perseverancia y cómo ponían en jaque a lo que siempre nos han mostrado como clave fundamental: el talento.

Había leído antes otras referencias de algunos autores, sobre todo de Malcolm Gladwell, un escritor que me gusta y cuyos libros están a mi juicio muy logrados, pues explican diferentes temáticas de una forma muy sencilla y didáctica. De Gladwell recuerdo ahora de memoria aquel famoso tema de las 10000 horas de práctica de deportistas, músicos o emprendedores y como la constancia y la perseverancia eran igual o más de importantes que el talento, pero también incidía muchas veces en la importancia de estar en el lugar (y momento) adecuado. Cuando se habla de todos estos temas siempre me acuerdo de las clases de Genética en la Universidad y de que muchas veces es más importante el fenotipo que el genotipo, es decir, aplicando a todos estos saraos y a otros muchos: el ambiente (entorno de familia, amigos, sociedad, ciudad-región-país) que nos rodea puede ser tan importante o más que nuestras propias capacidades (talento, perseverancia o la pasión).

Pero volviendo al libro del grit, la autora habla de que los grandes triunfadores tienen una feroz determinación que suele actuar de dos formas: 1) Exhibiendo una fortaleza y tenacidad fuera de lo común y 2) Sabiendo a un nivel muy profundo lo que quieren en la vida. Es decir, no solo tienen determinación, también saben adónde quieren llegar. La autora comenta  que aquello que alcanzamos en la vida depende más de nuestra pasión y perseverancia que de nuestro talento natural, algo que a mi juicio puede ser aplicable para muchas personas, pero que quizá es cuestionable cuando nos ponemos a generalizar. Como en tantas cosas de la vida, creo que no es fácil marcar un patrón común o general, y las situaciones dependen de infinidad de factores, tanto innatos de las personas como del ambiente que les rodea, familia, amigos, ciudad, condiciones socio-económicas, etc.

Cuando leía el libro y me miraba a mí mismo, llegué rápidamente a unas conclusiones personales que me llevaron al plano académico. Creo que nunca he ido sobrado de talento para las ciencias, por ejemplo nunca he sido brillante con las matemáticas, ni la física, y siempre he tenido que pasar tiempo y entender los problemas antes de resolverlos. Tengo familiares y amigos que por el contrario lo pillaban todo al vuelo a la primera, y yo siempre me decía, carajo, qué buenos son. No obstante, en mi caso personal, siempre he intentado seguir adelante con esfuerzo y perseverancia, y al final pude acabar los estudios de Ingeniero Agrónomo que me gustaban desde pequeño. El tema profesional creo que sin duda es otro cantar, y supongo que cada persona tiene sus propias circunstancias, y es un tema que también se las trae.

Amalio escribe su post de manera brillante y entra en algunos detalles del libro, coincido con él en muchos de sus comentarios. Personalmente creo que esto del grit es un tema muy interesante y aunque en general me ha gustado el libro, también debo decir que he encontrado partes un poco tediosas y demasiado centradas en la autoayuda de buscar el éxito a toda costa como clave para tener una vida próspera y feliz.

Y para terminar, tengo anotado el ejemplo de la academia militar estadounidense de West Point, donde se explica que estar a la altura de la situación no tenía nada que ver con el talento. Los que dejaban la carrera militar raras veces lo hacían por falta de habilidades. Lo más importante para no tirar la toalla era la actitud de no rendirse nunca. Sin duda un ejemplo interesante, pero que como otras cosas del libro creo que hay que mirar teniendo en cuenta muchos matices.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.