• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Asia 2050

0
01 Nov 2018
Asia, Futuro, Internacional, mundo
by ciudadanoenelmundo

Estoy leyendo el interesante report Asia 2050, elaborado por el Asian Development Bank. Hacer  predicciones a más de treinta años es complicado, pues hay infinidad de variables y de cambios disruptivos que todavía están por venir y que hoy en día no podemos ni imaginar. Hace tiempo ya hice un post sobre China 2050 en el que se planteaban algunos de los retos y visiones que tenía por delante el país más poblado del mundo.

La forma en que el mundo habrá cambiado de aquí a 2050 es impredecible, como también lo será el continente asiático en particular. No obstante, creo que son orientaciones que nos ayudan a vislumbrar parte del camino que se va a crear.

Una parte importante y clave del siglo XXI va a tener relación con el continente asiático. Asia va a tener en unas décadas más de la mitad del PIB global, con tres de las cuatro mayores economías del mundo: China, Japón e India. 

Por ejemplo, es interesante observar como en el grupo que forman los siete países de China, India, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia y Tailandia se genera más del 87% del PIB de Asia y la población excede de los tres mil millones de personas, cifras que sin duda marean y que ayudan a poner en perspectiva algunas de las dimensiones del continente.

Las previsiones de crecimiento de aquí a 2050 son exponenciales, pudiendo llegar a multiplicarse el PIB de Asia por ocho y aumentando la población urbana de los 1600 millones actuales a unos 3100 millones. Las mareantes cifras nos muestran parte del valor y el papel predominante que Asia va a tener, con diversas implicaciones para cada país, tanto a nivel nacional, como regional e internacional.

Gestionar esos crecimientos y cambios no va a ser tarea sencilla, y asociado con ello hay también unos riesgos y retos que se pueden resumir en:

  • El problema de la desigualdad que puede dar origen a tensiones sociales y a inestabilidad política. Dicho problema es complejo, se produce entre países, pero también internamente de forma muy acusada entre las ciudades y las zonas rurales, entre ricos y pobres o entre la clase con formación y la que carece de ella. La gestión de todas esas diferencias se antoja clave. 
  • La competición por recursos naturales: fuentes de energía, recursos hídricos y tierras de cultivo.
  • El calentamiento global y los problemas relacionados con el clima  van a provocar un aumento en los desastres naturales.

 

Las ciudades asiáticas serán parte básica de la transformación del continente, con una buen parte de las megalópolis del mundo y con algunos lugares de Asia convertidos en referencia mundial, tanto en educación como en innovación, investigación y desarrollo. El crecimiento, transformación y desarrollo de dichas zonas urbanas va a ser todo un reto, tanto creando las infraestructuras como gestionando los servicios y recursos que se necesitan para gestionar la vida de áreas con millones de habitantes. Hacer ciudades más habitables, sostenibles social y ambientalmente son sin duda algunos de los retos que el continente asiático tiene por delante.

La transformación de Asia y todas las proyecciones nos indican que su clase media va a seguir creciendo y transformando el mundo, haciendo de ello uno de los hechos y cambios más fascinantes de nuestro tiempo…


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.