• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Primeras notas del libro The War for China´s Wallet

0
28 Oct 2018
Asia, CHINA, Global, Internacional, Leer y Aprender, Libros
by ciudadanoenelmundo

He terminado de leer el interesante libro The War for China´s Waller-Profiting from the New World Order de Shaun Rein. Del mismo autor ya había leído The End of Cheap China y The End of Copycat China, libros altamente recomendables para entender la nueva realidad de China y su impacto global.

El libro da para profundizar en bastantes temas y pretendo escribir sobre varios de ellos. A continuación resumo alguna de las temáticas que más me han llamado la atención:

  • Las relaciones políticas y económicas de China con el mundo y el impacto de ciertos boicots: casos de Corea del Sur, Noruega o Mongolia.
  • Los problemas de las empresas del gobierno chino, conocidas como SOEs (State Owned Enterprises)
  • Empresas occidentales en China, con ejemplos de casos de éxito y errores. Desde KFC y Starbucks a Nestlé
  • La expansión de empresas chinas en el mundo, por ejemplo Haier, TCL, Dalian Wanda o Gely
  • Las diferentes olas de emigración china y sus impactos
  • La falta de confianza de los ciudadanos chinos tras los continuos escándalos de seguridad alimentaria y sanitarios
  • Ciudadanos chinos que se van de China buscando mayor calidad de vida y con ello afectan al precio de la vivienda en lugares tan dispares como Canadá, California o Australia.
  • El impacto del turismo chino en el mundo

 

En cuanto al tema de las relaciones políticas y económicas de China con el mundo, se comentan ejemplos de los boicots que ciudadanos chinos hicieron a productos de consumo de Corea del Sur y Noruega principalmente:

  • Corea del Sur: Se produjo una dramática reducción del turismo chino en el país y afectó a las ventas en coches KIA, cosméticos Amore Pacific o productos alimentarios de Lotte Foods.
  • Noruega: El boicot se produjo tras la concesión del Premio Nobel a Liu Xiaobo, con el consiguiente boicot al salmón  noruego, provocando con ello una caída de las exportaciones a China del 60%.

 

La expansión china como nueva potencia mundial va tomando forma y lo hace con proyectos cada vez más visibles como son la iniciativa Belt and Road o el banco Asian Infraestructure Investment Bank (AIIB) que quiere ser una contrapartida al FMI y al Banco Mundial, instituciones controladas por Estados Unidos y en menor medida por la vieja Europa. Y como todo el mundo bien sabe, el comercio de China con otros países es una prioridad, ejerciendo China una política de no interferencia en los asuntos internos de los países.

Durante las próximas semanas iré escribiendo sobre algunos de los temas que se resaltan en el libro.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.