• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene

1
21 Oct 2018
Asia, CHANGE, CHINA, Futuro, Global, Internacional, Leer y Aprender, Libros, mundo
by ciudadanoenelmundo

El concepto de Westernization tiene una extensa entrada en wikipedia y viene a reflejar la influencia occidental en el mundo. Los viajes que iniciaron España y Portugal durante el siglo XV y XVI dieron el pistoletazo de salida a una época marcada por los descubrimientos geográficos, el comercio y el colonialismo de las potencias europeas, tanto en América como en Asia y África.

Al inicio, aquella occidentalización del mundo fue liderada por los citados países ibéricos y posteriormente por Holanda, Inglaterra y Francia. A partir de finales del siglo XIX y durante  el siglo XX, Estados Unidos tomó el liderazgo del mundo occidental y ha sido una constante, aunque no son pocos los síntomas que vienen a proyectar un declive del poder norteamericano. 

Hace unos meses leí tres interesantes libros sobre el auge de Asia: Easternization de Gideon Rachman y dos de Kishore Mahbubani  The New Asian Hemisphere y The Great Convergence.

Las tres obras ayudan a entender el cambio de escenario que está ocurriendo en la actualidad y que será una constante durante las siguientes décadas del siglo XXI: la mayor importancia económica, geopolítica y social de Oriente.

Tres de las mayores economías del mundo están ya en Asia: China, Japón e India y en el año 2025 se espera que 2/3 de la población mundial vivan en Asia. Las implicaciones que ello trae consigo son enormes, afectando aspectos de todo tipo, desde los recursos, el desarrollo económico, la política o los aspectos de seguridad y la posibilidad de conflictos militares.

El sueco Hans Rosling definía el mundo actual de 7 mil millones de personas con el código 1114: 1 billón de habitantes en Europa, 1 billón en América, 1 billón en África y 4 billones en Asia. Para el año 2050 con 9000 millones de personas en el planeta, las proyecciones son con el código 1125, con América y Europa conservando 1 billón de habitantes cada uno, pero con 2 billones en África y 5 billones en Asia.

A continuación dejo el vídeo de Gideon Rachman acerca de su libro Easternization y que desde luego nos ayuda a entender el auge de Asia:


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
One Comment
  1. Pingback: Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Julen en Miradas económicas en un par de lecturas
  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.