• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


¿Qué podemos aprender de la carta de Jack Ma a los accionistas de Alibaba?

0
08 Ene 2018
Alibaba, CHINA, emprendedores, Innovación, Internet, Management
by ciudadanoenelmundo

He leído la carta que Jack Ma ha enviado a los shareholders de Alibaba. La verdad es que me ha hecho reflexionar, tiene apuntes muy brillantes sobre el Management, el futuro, la tecnología, la innovación y el papel de su empresa como plataforma de transformación social para hacer un mundo mejor. 

También me ha gustado lo que comenta sobre redefinir la estrategia alrededor de las transformaciones de los «Five New«: New Retail, New Finance, New Manufacturing, New Technology y New Energy. Cada uno de esos sectores está sufriendo una transformación brutal con internet y la tecnología: e-commerce, Fintech, Industria 4.0, Inteligencia Artificial o la electricidad son solamente algunos de los grandes campos que ya están aquí. Creo que esos Five New me dan ideas para un post en el futuro cercano 🙂

De la carta de Jack Ma he subrayado algunas notas que me gustaría compartir, creo que ayudan a reflexionar, son las siguientes:

  • Nuestra razón de ser como empresa no debe ser solamente hacer dinero y el lucro económico.
  • El proposito y la capacidad de la tecnología y la innovación para hacer la economía del mundo más inclusiva y saludable y que nos lleve a un desarrollo más sostenible. La tecnología y la innovación dan muchas posibilidades para mejorar nuestra sociedad y la vida de la gente.
  • La tecnología hará que el mundo cambie enormemente en los próximos treinta años e Internet es el catalizador de un cambio revolucionario en el mundo.
  • Al ser una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo, debemos servir también a las empresas pequeñas, debemos contribuir al desarrollo sostenible y saludable de la economía mundial. Los pequeños negocios, la gente joven y las mujeres de los países en desarrollo deben poder participar en los beneficios de la globalización.Debemos crear una infraestructura comercial que produzca una economía inclusiva.
  • El E-commerce está creando un nuevo retail en que el que se mezcla el online y el offline y todo se focaliza en personalizar las necesidades del cliente.
  • Queremos ser una plataforma que pueda crear unos 100 millones de empleos, servir a dos mil millones de personas y apoyar a 10 millones de empresas pequeñas. En 2036 tenemos la visión de que Aliababa sea una infraestructura que apoye el comercio con unas transaciones comerciales que sean el equivalente a la quinta mayor economía del mundo. Con la plataforma e infraestructura se creará la economía Alibaba que servirá globalmente para comprar, vender, entregar y viajar.
  • Para conseguir nuestros objetivos debemos incrementar nuestras inversiones en el desarrollo de tecnología y en la innovación. Queremos crear mejores oportunidades laborales.
  • En el futuro, las empresas de éxito conseguirán el mercado mucho más por la innovación que por los presupuestos de marketing.
  • La tecnología y la innovación deben ser el recurso de vitalidad de la economía Alibaba, mientras que el ser inclusivos será el centro del valor.
  • Esperamos que Alibaba se gane el respeto no solamente por la rentabilidad de nuestros negocios, también queremos crear otro tipo de valor al solucionar problemas reales que hay en el mundo.
  • Con la tecnología, queremos ayudar al desarrollo de las zonas rurales de China. No podemos olvidar al campo y no podemos dejar a esos ciudadanos detrás. Si podenos ayudar y transformar áreas de las zonas rurales de China, podremos también tener un impacto en otras zonas del mundo. Estoy seguro de que hay una gran oportunidad en aliviar la pobreza de las zonas rurales y de catalizar el desarrollo de dichas zonas a través de la tecnología y la innovación.
  • Tenemos unos orígenes humildes, y tenemos responsabildiades más allá de los resultados económicos.
  • Estamos convencidos que la misión última de una gran empresa es solventar los problemas de la sociedad. Una empresa solamente es un negocio sostenible cuando ayuda a crear y aportar valor a nuestra sociedad.

About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.