• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Los 10 libros que más me han gustado en 2017

2
27 Dic 2017
Aprender, Educación, Leer y Aprender, Leer y Viajar, Libros
by ciudadanoenelmundo

Ahora que el año termina, es tiempo de mirar atrás y ver en perspectiva los meses que hemos vivido. Creo que el 2017  ha sido un gran año, tanto en el terreno personal como en el profesional. En los doce meses pasados también he leído mucho, y al final he sobrepasado con creces la barrera psicológica  de un libro a la semana.

Al iniciar el año no me había propuesto un número determinado de lecturas, pero tenía claro que quería seguir leyendo mucho, y eso es algo que he conseguido.

La lectura es parte inseparable de mi personalidad y he aprovechado al máximo el tiempo, tanto en el día a día como en los muchos viajes nacionales o internacionales que he realizado.

No voy a poner el listado de todos los libros leídos, pero si he creído conveniente dedicar un post simbólico a una decena de libros. Todos ellos me han parecido fantásticos y me han ayudado a seguir aprendiendo y tratando de entender el mundo en que vivo.

No están ordenados por preferencia ni por orden, abundan los libros de Historia y el ensayo, pero también hay espacio para la literatura de viajes y una biografía. Aunque he leído mucha más novela que otros años, no he puesto ninguna en mi top 10, tampoco cómics-novelas gráficas ni libros de empresa.

Al final he leído mucho en papel, pero también en el Kindle, en español e inglés, y hay tanto libros propios como de bibliotecas públicas. Creo sinceramente que es un gran listado, son los diez libros que más me han gustado en un año 2017 que ahora se está acabando:

  • El corazón del mundo de Peter Frankopan: Una fantástica obra que resume la historia de Eurasia y de la legendaria Ruta de la Seda. Viajamos al pasado  y lo hacemos a través de las páginas de un libro que tiene la capacidad de enseñarnos y entretenernos con detalle y rigor histórico.
  • El gran mar. Una historia humana del Mediterráneo de David Abulafa. Un fantástico libro que nos sirve de imprescindible resumen histórico sobre las grandes civilizaciones que vivieron, guerrearon, comerciaron e intercambiaron ideas, religiones y conocimiento a través del Mar Mediterráneo.
  • Prisioneros de la geografía de Tim Marshall. Un libro extraordinario que resume la realidad geográfica y geopolítica del mundo. He escrito varios posts sobre el libro hace semanas sobre los capítulos de China y Rusia, y seguiré profundizando en el resto de capítulos durante el 2018.
  • A la sombra de Europa. Rumania y el futuro del continente de Robert D. Kaplan. Un libro entre el presente y los recuerdos de juventud del autor, sus páginas están a medio camino entre la historia y el libro de viajes. Viajamos por Rumanía, uno de los países más fascinantes y desconocidos del Este de Europa.
  • El Volga nace en Europa de Curzio Malaparte. Una obra épica de un corresponsal italiano en las grandes batallas del frente ruso durante la Segunda Guerra Mundial.
  • HHhH de Laurent Binet: Una historia memorable de la Segunda Guerra Mundial, el autor nos lleva a las calles de Praga y a la operación que supuso el asesinato del jerarca nazi Reinhard Heydrich. Una obra escrita con enorme pasión y que nos lleva a vivir de lleno uno de los episodios claves de la Segunda Guerra Mundial.
  • Conectografía de Parag Khanna. Como bien dice el ambicioso subtítulo del libro Mapear el futuro de la civilización mundial. Un extraordinario repaso al mundo, en tendencias, realidades, países, tecnología y sociedad. He escrito un post sobre el libro hace unas semanas.
  • Vientos amargos de Harry Wu. Un libro necesario e imprescindible que nos lleva a China y a sentir el sufrimiento y la injusticia a través de la vida del señor Wu, una persona que como tantos millones de chinos vivieron y sufrieron en sus carnes los terribles tiempos del terror rojo de Mao Zedong.
  • Billete al fin del mundo. La historia del Transiberiano, el tren que cambió Rusia de Christian Wolmar. Viajamos en el tren por excelencia, un libro que se nos presenta como un perfecto itinerario para recorrer la historia del tren Transiberiano pero también de la Madre Rusia, con sus miserias y sus grandezas.
  • Easternisation. War and Peace in the Asian Century de Gideon Rachman. Una obra para entender el auge de Asia y el enorme impacto que ello tiene  y tendrá en una gran cantidad países y por ende en sus sociedades, sin olvidarnos de las consecuencias en geopolítica, economía y defensa.

About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
2 Comments
  1. Jose Maria Garrido 28 diciembre, 2017 at 5:36
    Enhorabuena por esa ilustrada voracidad, Iván. Me das mucha envidia sana ;-). ¡A seguir así en 2018! Un abrazo. José María
  2. Iván 3 enero, 2018 at 20:08
    Gracias José María. Espero poder seguir leyendo a buen ritmo durante el presente año 2018. Feliz año y mucha suerte en todo.

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Julen en Miradas económicas en un par de lecturas
  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.