• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


China y los puertos de Asia

0
03 Oct 2017
Asia, CHINA, Futuro, Global, Internacional
by ciudadanoenelmundo

El transporte marítimo representa aproxidamente el 80% del comercio mundial y el auge de Asia lleva de la mano realidades que afectan al transporte por mar, los puertos y todo lo que eso lleva parejo. En el comercio entre China y el mundo hay un lugar geográfico estratégico lleno de complejidad que tiene por nombre Estrecho de Malaca (en Malasia). Shanhaiguan China

Hace unos días leí el interesante artículo China-owned port in Sri Lanka could alter trade routes que también puede verse de forma visual en el siguiente vídeo.

Durante los últimos años estamos viendo el evidente auge de la iniciativa One Belt One Road (OBOR), con ella, China busca extender de muchas formas su influencia en el mundo: política, económica, geopolítica (y quizá también militar).

El artíulo hace referencia al puerto de Hambantota en Sri Lanka, cuyas operaciones vienen promovidas por la empresa China Merchants Group, de propiedad estatal china y que controla casi el 30% de todos los contenedores que entran y salen del gigante asiático. Por citar un dato curioso y que se basa en los datos del artículo, el PIB de Sri Lanka es de unos 80 Billones de Dólares, lo que representa solamente una decena parte de los activos del grupo marítimo chino.

La localización de dicho puerto en Sri Lanka es clave para China, tiene aguas profundas y está a medio camino entre el Canal de Suez y el Estrecho de Malaca y viene a completar la otra gran inversión en la zona de China, el puerto de Gwadar en Pakistán, otra historia no exenta de complejidades.

Las rutas marítimas son una parte básica del gran rompecabezas de la nueva Ruta de la Seda promovida desde Pekín, y su repercusión tiene consecuencias planetarias, pero que obviamente son especialmente acusadas en Asia, tanto en el comercio, como en la seguridad y la geopolítica. Sobre ello, el escritor Robert D. Kaplan nos ha dejado su excelente libro Asia´s Cauldron.

Cuando miramos el listado de los puertos más importantes del mundo por número de contenedores nos encontramos con una lectura muy significativa: la primera decena de puertos son asiáticos. Solamente para tener una breve orientación, entre los diez mayores puertos del mundo, siete son chinos:

  1. Shanghai (China)
  2. Singapur
  3. Shenzhen (China)
  4. Ningbo (China)
  5. Hong Kong (China)
  6. Busan (Corea del Sur)
  7. Guangzhou (China)
  8. Qingdao (China)
  9. Dubai
  10. Tianjin (China)

 

En definitiva, estamos inmersos en unos tiempos complejos donde el mar sigue teniendo un papel predominante en el comercio y la geopolítica global.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.