• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


El caso de Jollibee, la empresa filipina que planta cara a McDonald´s

0
20 Sep 2017
Agribusiness, Alimentación, Asia, Filipinas, Internacional
by ciudadanoenelmundo

Hace unos meses compré en Harvard Business Review el  caso de la empresa filipina Jollibee Foods Corporation.jollibee

Cuando estás por Filipinas sueles encontrar algunos referentes como son la cerveza San Miguel, el conglomerado SM de centros comerciales o los restaurantes Jollibee.

Como suele ocurrir en el Sudeste Asiático, detrás de muchos casos de éxito empresarial está la huella de un ethinic chinese, es decir, un ciudadano local de etnia china, cuyos familiares llegaron emigrando de China. Jollibee Foods Corporation es un ejemplo de ello, fue fundada por Tony Tan Caktiong, un filipino de etnia china que actualmente es reconocido como uno de los grandes empresarios de Filipinas y del Sudeste Asiático.

La aventura empresarial de Tony Tan y Jollibee comenzó en el año 1975 como una tienda de helados, aunque unos tres años más tarde ya empezaron a funcionar como restaurante. Hoy en día, es la mayor cadena de comida rápida de Filipinas, y ha tenido la capacidad de competir con las grandes cadenas internacionales como el gigante norteamericano McDonald´s.

La misión de la empresa era y sigue siendo dar comida de calidad, sabrosa y a un precio asequible para la población de Filipinas. Actualmente, Jollibee es una empresa que es vista por muchos como una marca país de Filipinas, una organización simpática y divertida que tiene el cariño de la población local.

Jollibee supo ver su oportunidad en la diferenciación, y entre otras cosas se adaptó a los gustos de la población local, ofreciendo un menú más versátil y flexible que el de sus competidores, permitiéndoles con ello liderar un sector tan complejo como el de la comida rápida.

Loa valores de la empresa Jollibee vienen reflejados en:

  • Always put customer first
  • Excellence through teamwork
  • Spirit of family and fun
  • Frugality, Honesty and Integrity
  • Humility to listen and learn

 

En el año 2015, Jollibee contaba con más de 3000 restaurantes, con un significativo 20% de ellos fuera de Filipinas, cifra remarcable para tratarse de una empresa de comida rápida asiática.

La expansión internacional en parte se aprovecha de los potenciales consumidores que forman la extensa diáspora de trabajadores filipinos que hay en el extranjero, tanto en otros países asiáticos, como en Oriente Próximo y Estados Unidos.

Hoy en día, Jollibee es vista como un pequeño David que venció a un Gollitat que está personificado en el gigante norteamericano McDonald´s. Sin duda que es una empresa y caso de análisis y estudio, una organización que forma parte inseparable de la realidad y el día a día de un país tan fascinante como es Filipinas.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.