Como en otras partes del mundo, las migraciones forman parte de la historia y del tejido social y empresarial de Asia. Durante siglos, la población de China ha emigrado, llevándose consigo parte de la cultura de su rica civilización milenaria, pero también como no, sus enormes dotes comerciales.
La huella de China es muy fácil de encontrar cuando viajas y/o haces negocios por el Sudeste Asiático. No es raro escuchar la expresión ethnic chinese para referirse a personas de nacionalidad local, pero con orígenes y antepasados chinos.
Una gran parte de los negocios de los países ASEAN llevan el sello distintivo de ser ethnic chinese. En dichos países, y a pesar de ser un % pequeño del total de la población (exceptuando a Singapur donde es mayoría) los ciudadanos de etnia china copan una buena parte de la actividad económica y empresarial del país.
Es evidente la diáspora china que hay por todo el mundo, pero su importancia es fundamental en países asiáticos como Singapur, Tailandia, Vietnam, Malasia, Filipinas o Indonesia, donde forman parte importante del mapa social y empresarial del país. En general, y aunque pueden estar por todo el país, destaca el haber echado raíces en las capitales o en puntos clave de la costa (como por ejemplo Malacca y Penang en Malasia), ciudades todas ellas con muy buenos puertos que faciliten el comercio.
Las migraciones de chinos al sudeste asiático ha tenido carácter acusado durante los últimos dos siglos, debido a conflictos armados, situaciones económicas desfavorables o problemas políticos: las Guerras del Opio, las constantes hambrunas, la Revolución Cultural o El Gran Salto Adelante, son simplemente algunos de los grandes hechos históricos que forzaron a millones de personas chinas a emigrar.
Históricamente, en China, las regiones al sur del río Yangtze han destacado por sus habilidades comerciales, y debido a ello, no es extraño que una buena parte de los empresarios y profesionales ethnic chinese que encuentras en el Sudeste de Asia vengan de familias que emigraron desde las provincias chinas de Guangdong o Fujian. Hoy en día, dichas provincias son dos de las zonas con mayor actividad comercial y riqueza de China, destacando ciudades como Guangzhou, Shenzhen, Fuzhou o Xiamen.
En mi experiencia personal trabajando en los países del sudeste asiático, prácticamente todos los distribuidores con los que trabajo son de etnia china y sus familias llegaron hace muchas décadas desde las citadas Guangdong y Fujian. En la mayor parte de los casos conservan parte de sus raíces chinas, tanto a nivel cultural como en idioma y en tradicciones, aunque han adoptado sin problemas las realidades, idiomas y nacionalidades de sus países de acogida: Malasia, Singapur, Indonesia, Vietnam, Tailandia o Filipinas.
El auge comercial de Asia durante las pasadas décadas tiene en parte la huella de los chinos cuyas familias emigraron hace décadas a otros países del entorno, principalmente del sudeste asiático. Por ello, cuando trabajas en ciudades como Bangkok, Jakarta, Manila, Ho Chi Minh City, Singapur o Kuala Lumpur, es bueno no olvidar que una buena parte de las personas con las que haces negocios y empresas que visitas tienen el carácter histórico y cultural de ser ethnic chinese.
Pingback: VIAJAPRENDE » Megatrends Asia