• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Una decena de libros sobre China

0
03 Sep 2017
CHINA, Global, Internacional, Libros, Management
by ciudadanoenelmundo

Durante los pasados años he leído bastantes libros sobre China, algunos los he comprado, otros son de bibliotecas públicas y no pocos de la excelente mediateca de Casa Asia. La lectura me ha ayudado a conectar realidades que luego he visto sobre el terreno cuando estoy trabajando o viajando por el país.China

China me fascina desde siempre, lo hace a pesar de sus muchas contradicciones y problemas. La lectura y los viajes me ayudan a mirar en diferentes niveles: social, político, empresarial, geográfico o cultural.

La complejidad de China es máxima en la mayor parte de aspectos, por ello, los libros tienen la capacidad de ayudarnos a mirar de una forma sosegada y profunda, alejada de los estereotipos, algo nada fácil al tratarse de un país-civilización tan importante y complicado.

Los libros sobre China nos permiten analizar algunos de los cambios que ha vivido el país durante las pasadas décadas, mirando los hechos claves del siglo XX y la nueva realidad acontecida durante las dos primeras décadas del siglo XXI, con el posicionamiento primero como país emergente y luego como potencia.

A continuación me gustaría dejar un listado de una decena de libros. No he incluido libros de viajes, algo que daría para al menos otra decena de libros importantes. Los libros que cito a continuación van desde la Historia a la empresa y desde la sociedad hasta la política. Hay obviamente muchos más que podría incluir, pero creo sinceramente que es una lista interesante y variada que ayuda a aproximarse a China:

  • China de Henry Kissinger: Una mirada política a las relaciones internacionales y políticas entre China y Estados Unidos, basadas en la experiencia del diplomático estadounidense. La primera visita de Nixon a China, las relaciones de Estados Unidos con los líderes chinos Mao y Deng Xiaoping son hechos claves de las últimas décadas del siglo XX.
  • China. La edad de la ambición de Evan Osnos: Un buen libro que analiza los cambios que China está experimentando, a nivel social y politico. En el libro también hay espacio para analizar las relaciones complejas del gobierno con la sociedad, destacando la situación de los disidentes críticos con el gobierno, que generalmente vienen del mundo de la cultura.
  • The end of cheap China de Shaun Rein. China está dejando de ser la fábrica del mundo y ya no es un lugar tan barato en el que fabricar. Hay una realidad constante y es que paulatinamente se ha ido dejando de fabricar ciertos productos de bajo coste. La apuesta de China por la investigación y desarrollo o la innovación es ya una realidad, como también lo es la deslocalización de empresas chinas en otros países, asiáticos principalmente, pero también de Occidente.
  • China, INC de Ted Fishman: Una mirada a China muy completa en la que se analiza el auge como país, pero también de las empresas chinas globales y el nuevo orden mundial en el que el antiguo imperio del centro es ya un protagonista principal.
  • Chindia de Peter Engardio. Un libro que expllica el auge de dos países emergentes como China e India, analizando algunos rasgos diferenciadores que ayudan a entender a los dos gigantes asiáticos.
  • China disruptors de Edward Tse: Una mirada sobre algunos de los grandes emprendedores tecnológicos más reconocidos de China en empresas como Alibaba, Tencent, Baidu y Xiaomi.
  • The Chinese dream de Helen Wang: Una lúcida mirada sobre la nueva clase media china, con sus realidades y circunstancias, una obra que nos muestra algunos de los enormes cambios que ha experimentado China en las pasadas décadas.
  • El dragón y los demonios extranjeros de Harry Gregor Gelber:  Un resumen histórico de China a lo largo de los dos últimos milenios. Se analizan dinastias, hechos claves, conflictos y cambios sociales, geográficos y económicos, también hay espacio para ver la compleja relación de China con países extranjeros, tanto asiáticos como occidentales.
  • China en África de Serge Michel y Michel Beuret: Un libro que nos explica la implantación de China en el continente africano, con sus realidades políticas, sociales y económicas. Los periodistas franceses nos cuentan de primera mano como los tentáculos de China llegan al continente africano, casi siempre en busca de materias primas.
  • The One hour China book de Jeffrey Towson y Jonhatan Woetzel: Dos profesores y consultores de diltada experiencia en China nos dejan tres libros que ayudan a entender el país a muchos niveles: social y empresarial principalmente, aunque también culturalmente.

 

Todos los libros citados en dicho listado me han gustado  y ayudan a entender algo de un país tan fascinante como contradictorio.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.