• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Una mirada al sector lácteo en Asia

1
22 Ago 2017
Agribusiness, Alimentación, Asia
by ciudadanoenelmundo

Hace unas semanas se publicaba el listado de Rabobank con las veinte mayores empresas lácteas del mundo. En dicha lista se podía ver a algunas empresas asiáticas, en el Top 10 aparecían las empresas chinas Yili, y Mengniu, y la japonesa Meiji lo hacía en el puesto 14. Yakult

Contrariamente a lo que pensamos en Occidente, Asia produce una gran cantidad de productos lácteos, destacando también a nivel de volumen algunos países como India, la propia China y Pakistán. En el rendimiento ya es otro cantar, y por diversas razones distan mucho de la productividad que se da en las explotaciones lácteas de Europa, Nueva Zelanda o Estados Unidos.

En Asia también hay empresas lácteas de renombre y algunas de ellas exportan sus productos a otros mercados, destacando algunas empresas de países como Japón, Corea del Sur o Vietnam, país este último en el que durante los últimos años se ha producido un crecimiento espectacular de la industria láctea, incluyendo  algunas empresas vietnamitas con expansiones en países occidentales.

Es evidente que las grandes multinacionales lácteas juegan un papel clave en Asia, dichas corporaciones tienen en los mercados asiáticos uno de sus pilares de crecimiento y de futuro, los motivos son más que evidentes: enorme población, mercados emergentes, clase media y unas sociedades que cada vez consumen más proteína.

En el Top de grandes empresas lácteas multinacionales tenemos a Nestle, Danone, Friesland Campina, Arla, Lactalis o Fonterra , todas ellas tienen una notable presencia en Asia, con plantas propias, pero también con numerosas joint-ventures con empresas locales. En algunos casos como en China, es una necesidad para las multinacionales lácteas el tener estrategias con una empresa local, debido a las complejidades del propio mercado. En otros casos, como el de Friesland Campina en Indonesia, su presencia es una realidad desde hace muchas décadas, debido a los lazos históricos y coloniales entre Holanda y dicho país del sudeste asiático.

A modo de resumen  me gustaría señalar algunas de las mayores empresas lácteas de Asia. Muchas son empresas independientes, otras tienen participaciones con empresas extranjeras, pero todas ellas son empresas destacadas. Dentro del tipo de producto destacan generalmente leche líquida, bebidas UHT, yogures, pero también mucha leche en polvo y leches infantiles. Hay que destacar que no hay la importancia del queso que se da en los países occidentales.

China es una realidad compleja y diferente, y pronto volveré a tratar en profundidad su sector lácteo y sus inversiones en el exterior. Decir que  del sector lácteo en China y su influencia global ya he hablado hace tiempo.

Aquí dejo un breve listado que sirve como orientación sobre empresas lácteas asiáticas:

  •  India: Con Amul y Mother Dairy
  •  Pakistán: Con Engro Foods
  •  Tailandia: Con Dutch Mill
  •  Vietnam: Con Vinamilk, Nutifood, TH Milk
  •  China: Con Yili, Mengniu, Bright  Food , Wondersun,  Biostime,  Yashili, Feihe, Synutra y Wahaha
  •  Japón: Con Meiji, Yakult y Morinaga
  •  Corea del Sur: Con Maeil, Namyang y Seoul Dairy
  •  Indonesia: Con Indomilk, Nutrifood, Kalbe
  •  Filipinas: Con Alaska y Magnolia
  •  Taiwán: Uni-President

 

En dicho listado me he centrado más en la zona geográfica de Asia Pacífico que es con la que estoy familiarizado y con la que trabajo. No he querido citar países de Oriente Próximo en los que no he estado, pero en los que se podría citar a empresas lácteas destacadas como la israelí Tnuva, a las iranís Pegah y Kalleh o la saudí Almarai.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
One Comment
  1. evitar las flatulencias 21 octubre, 2019 at 18:04
    excelente creacón la de este producto yo consumo yakult porque sufro de estreñimiento y me va muyyy bien

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.