• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Lecturas de un viaje

2
15 Ago 2017
Aprender, Leer y Aprender, Leer y Viajar, Libros, Viaje
by ciudadanoenelmundo

He vuelto de viaje, y como suele ser habitual, la lectura forma parte inseparable del mismo. Ya lo dice el autor norteamericano Robert D. Kaplan con su frase «el trayecto que recorre el viajero no es solamente espacial, puede ser también histórico, literario e intelectual»Leer y viajar

Durante las últimas tres semanas y media he estado por Estonia, Bielorrusia y China. Como suele ser habitual, los libros me han acompañado en viajes de avión y de tren, en estaciones y aeropuertos, pero también en parques y restaurantes, además de antes de irme a dormir.

Suelo leer casi siempre algo sobre los lugares a los que voy, en este caso he leído en profundidad sobre China, pero también sobre otros temas. En general he leído mucho durante más de tres semanas, mezclando diferentes estilos y temáticas: Historia, Geopolítica, Management, Ensayo, Viajes y Novela.

La totalidad de las lecturas han sido en el Kindle, aunque  debo decir que siempre suelo llevar un libro en papel por si la tecnología falla, no sería la primera vez 🙂

He estado un poco alejado del social media durante estos días, he tuiteado muy poco, pero he colgado algunas fotos en Instagram durante la primera semana, en cambio, durante las dos semanas que he estado en China y debido a la censura sobre Twitter, Facebook e Instagram que están bloqueados, no he interactuado nada en dichas redes, aunque he puesto algo en Linkedin.

En general se puede decir que he desconectado bastante y creo que he sacado al menos unas tres horas diarias dedicadas a la lectura.

Leyendo precisamente a Robert D. Kaplan en su libro sobre su viaje por Rumania, he sacado algunas frases bonitas sobre la lectura y los viajes:

  • «Un libro valioso en la mesilla de noche, civiliza incluso la más desangelada de las habitaciones de hotel»
  • «Porque los libros que poseemos pueden decir de nosotros mismos cosas muy distintas a las que imaginamos»
  • «Los libros constituyen un acto de resistencia, no solo a las distracciones de esta era electrónica, sino también a nuestros propios problemas y a nuestras expectativas»
  • «El libro me había dado una vocación, una dirección, un destino»
  • «Leer es aprender sobre el contexto histórico en el que hemos crecido. Que tomase plena conciencia de la era en la que había nacido, aunque nadie me hubiese contratado, aquel libro hizo de mí un corresponsal en el extranjero»

 

A continuación dejo un resumen de los libros leídos, como se puede ver hay un poco de todo:

  1. China de Henry Kissinger: Un libro sobre las experiencias del diplomático estadounidense con China. Centradas básicamente en hechos históricos, especialmente entre Estados Unidos y China. Altamente recomendable para profundizar en China, aunque se hace algo espeso en ciertas partes.
  2. Prisioneros de la geografía de Tim Marshall . Interesante lectura que me recomendó Amalio Rey , el libro desgrana zonas geográficas del planeta y explica diferentes realidades históricas basadas en los mapas y nos ayuda a entender el mundo. Muy interesante, lectura muy agradable y un libro muy bien estructurado.
  3. A la sombra de Europa de Robert D. Kaplan. Un viaje a Rumania de ida y vuelta, el autor nos lleva a un país que ya conoció hace treinta años durante su viaje de mochilero y que de forma dieecta marcó su vida como corresponsal. Un libro que nos lleva a la Historia de Rumania, con especial mención a los tiempos bajo el comunismo. He sacado citas muy interesantes, sobre la lectura, los viajes y sobre el interés por zonas determinadas del mundo. Uno de mis autores de viajes de referencia.
  4. Vender es humano de Daniel H. Pink. Un libro sobre el arte de vender y convencer a los demás, Esperaba mucho más, aunque tiene puntos interesantes, me ha parecido bastante mediocre y a mi juicio es un libro bastante prescindible.
  5. China, la edad de la ambición de Evan Osnos. Un libro sobre China y sus nuevas realidades, incluyendo historias de la clase media, pero también del gobierno y de las relaciones complejas entre el Partido y disidentes como Liu Xiabo y Ai Weiwei. Una lectura muy recomendable para entender más de los enormes y rápidos cambios que acontecen en China.
  6. La globalización. Consencuencias humanas de Zygmunt Bauman. El eminente intelectual polaco nos deja una obra sobre la globalización y sus efectos. El libro nos ayuda a reflexionar y me ha gustado, aunque me ha parecido muy pesimista. He echado muy en falta la visión optimista y que reflejan los datos positivos sobre las últimas décadas, con la  salida de cientos de millones de personas de la pobreza, especialmente en Asia.
  7. Trilogía berlinesa de Philip Kerr. Unas novelas policiacas ambientadas en los tiempos anteriores y posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Ser investigador privado en los tiempos de la Alemania nazi no era una tarea sencilla, y menos cuando se está en contra del partido que llevó a a la guerra y al Holocausto. Muy entretenida y agradable lectura.
  8. The one hour China Contrarian Book de Jeffrey Towson. Viene a ser una continuación de sus otros libros predecesores, muestra ejemplos y casos prácticos que ayudan a entender China. A mi juicio sobran algunas partes en las que el autor habla de temas que no tienen nada que ver con China.
  9. 5 consejos para potenciar la inteligencia de Enrique Rojas. Un libro que hace referencia a los diferentes tipos de inteligencias. Interesante.

 

Durante las próximas semanas profundizaré en algunos de ellos, con reseñas en mis diferentes blogs.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
2 Comments
  1. Pingback: VIAJAPRENDE » La globalización. Consecuencias humanas

  2. Pingback: VIAJAPRENDE » Inteligencias

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.