• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Asia y las miradas al futuro de Helmut Schmidt

0
29 May 2017
Asia, CHINA, Futuro, Global, Internacional, mundo
by ciudadanoenelmundo

El fin de semana he terminado de leer el libro «Las grandes potencias del futuro. Ganadores y perdedores en el mundo de mañana» de Helmut Schmidt.  El autor fue un político y economista alemán de renombre, y aunque el libro fue publicado en 2004, nos da unas miradas interesantes del mundo. Mumbai Colaba

Por otro lado, también estoy leyendo el Dossier de la Vanguardia Asia ¿El poder del siglo XXI? , y aunque data del año 2005, es algo que sigue estando muy de actualidad.

Ambas lecturas fueron escritas hace más de una década, pero el paso del tiempo nos ayuda a poner todo en perspectiva. Las temáticas que se tratan son diversas y engloban situaciones variopintas y complejas como son:

  • La economía y su trascendencia a nivel macro y micro
  • La geopolítica y estrategia de los países
  • Los recursos energéticos
  • Los conflictos
  • La sociedad

 

Cada uno de esos puntos da para mucho y aquí solamente se dan unas breves pinceladas. El siglo XXI empezó con los atentados del 11 de Septiembre y  durante estos años hemos pasado de una crisis económica brutal en Occidente, al auge de Asia y a un mundo que ahora mismo está inmerso en una amenaza global por los grupos terroristas radicales islámicos.

A continuación me gustaría destacar algunos de los puntos que he subrayado y apuntado en mi libreta de notas:

  • La explosión demográfica y el aumento de población será uno de los principales problemas a los que se enfrenta el planeta. Los efectos y consecuencias de tener más de siete mil millones de personas es un problema de primera magnitud, desde un punto de vista de los recursos, pero también de la estabilidad social.
  • Asia avanza con paso firme en medio de tensiones y amenazas, pero el continente asiático está llamado a marcar las principales pautas del futuro de la globalización.
  • Aunque China está lejos de ser el único poder o factor importante en Asia, su creciente influencia económica y política se ha convertido en un catalizador del nuevo orden en el continente.
  • El peso económico de Asia, que se supone será preponderante a lo largo del presente siglo, no es una novedad: China e India ya fueron las mayores economías del mundo en los siglos XVIII y XIX.
  • La necesidad de disponer de materias primas ha llevado a Pekín a establecer alianzas con países en todo el mundo.
  • Hay una posibilidad real de un choque de civilizaciones, algo que quizá ya está ocurriendo, sobre todo en algunas facciones radicales del mundo musulmán.
  • La globalización tecnológica y económica tiene unas consecuencias, en algunos puntos es algo positivo, en otros no lo es tanto.
  • Hay un fragilidad de los mercados financieros internacionales.
  • La situación actual de Asia, marcada por el auge del protagonismo de China y las disputas territoriales, adquiere característica de una nueva guerra fría y aparece como ejemplo de desequilibrio de poder.
  • Los países musulmanes cuentan con enormes diferencias sociales con una masa de pobres importantes que ven con pesimismo su futuro.
  • La permanente amenaza de China de ejercer una acción de fuerza contra Taiwán y una posible respuesta de Estados Unidos dominan el panorama de seguridad en Asia.

About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.