• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Ser autodidacta en la formación continua

2
12 May 2017
Aprender, Asia, autodidactas, Educación, Futuro, Leer y Aprender, Leer y Viajar, Viajaprendizaje, Viaje
by ciudadanoenelmundo

En 1997 empecé a estudiar Ingeniero Agrónomo, en 2007 empecé un MBA y en 2017 pensé en que a lo mejor debía ponerme de nuevo a hincar codos de forma formal. Durante los últimos años la mayor parte de mi formación continua la he realizado de forma autodidacta, bastante alejado de los centros educativos tradicionales como Universidades y Escuelas de negocios, aunque también he hecho online diferentes MOOC en la plataforma Coursera.

En los pasados tres años, me ha rondando por la cabeza muchas veces lo de volver a realizar algo de educación formal reglada: Máster en Negocios internacionales, el ansiado doctorado relacionado con Asia y el sector agroalimentario, matricularme en la UNED para hacer Historia, o apuntarme al Grado de Asia Oriental en la Universidad Autónoma de Barcelona. autodidacta

Tras darle muchas vueltas al coco,otro año más, he pospuesto alguna de las citadas opciones y he decidido seguir marcando mi propio paso de forma autodidacta.

Es probable que antes de cinco años me matricule en el doctorado y/o me ponga a estudiar algo relacionado con Asia, aunque la Historia es algo que también me llama. Si me voy a vivir a Asia ya tengo algunas cosas miradas al respecto, por un lado ponerme con el mandarín, pero también diversas temáticas relacionadas con estudios asiáticos.

Mi personalidad va ligada con la curiosidad intelectual y la búsqueda de aprendizaje (muchas veces invisible y no reglado), así que siempre he visto como natural eso que se ha llamado en inglés lifelong learning y que en castellano se llama la formación continua

Mis miradas intelectuales, profesionales y académicas son transversales, internacionales y necesitan la experiencia de apoyar la práctica con la teoría. También me gusta realizarlo alrededor de las áreas que me interesan, algo que obviamente, muchas veces está alejado de un centro académico determinado.

Las áreas que me interesan son varias, pueden ir en lo profesional desde el sector agroalimentario a los negocios internacionales, pasando por Asia, la innovación o las nuevas tecnologías. En lo personal, los viajes, la Historia y la diversidad del mundo en gentes y culturas me siguen atrayendo y fascinando como siempre lo han hecho.

A día de hoy, básicamente me apoyo en los siguientes pilares:

  • Viajar: El pisar el terreno y las experiencias en el mundo real son una premisa básica que espero seguir haciendo durante el resto de mi vida. Lo hago personal y profesionalmente, intentando aprender de forma humilde. Durante la pasada década, Asia está muy unida a mi vida, personal y profesionalmente.
  • Lectura: Leo de forma compulsiva, intento leer de media 3 o 4 libros al mes, pero también numerosos blogs, portales sectoriales y páginas especializadas. La lectura es algo que me ayuda mucho, con los libros intento aprender y tratar de entender algo del mundo, en gentes, sectores, áreas temáticas, culturas y Asia.
  • Business Cases que compro en Harvard Business School: Por precios muy accesibles (inferiores a 10 euros) compro mensualmente un caso, lo leo, subrayo y a veces me da por escribir un post en el blog. Es mi forma autodidacta de aprender a partir de uno de los centros educativos más importantes del mundo.
  • Acudo a las Bibliotecas Públicas: Desde que tengo uso de razón, el carnet de la Biblioteca es una fuente inagotable de descubrimientos y conocimiento. Barcelona es una ciudad que ofrece una excelente red de Bibliotecas.
  • Acudo a Casa Asia y a la librería de viajes Altair de forma semanal: Vivir en Barcelona me ha permitido disfrutar de dos espacios culturales fundamentales para entender algo del mundo y del continente asiático. Si estoy en la ciudad, acudo regularmente a alguno de los dos lugares, su extraordinaria fuente de libros, hace de dichos lugares, dos de los enclaves que más me han ayudado a aprender en mi vida.
  • Hago cursos puntuales en Coursera: Ya he hecho varios MOOC y seguiré haciéndolo aprovechando la excelente plataforma en la que están algunas de las Universidades más prestigiosas del mundo. Los cursos que he obtenido el certificado son relacionados con materias que me interesan: Negocios internacionales, globalización, sector agroalimentario y Asia.
  • Bloguear, social media y tecnología: Intento estar al día y seguir a ciertas personas de las que aprendo, bien sea de sus blogs y/o de lo que comparten (en Linkedin y Twitter generalmente). Por mi parte, intento bloguear cuando puedo (o me apetece), aquí en este humilde blogs sobre temas internacionales, agroalimentarios y de empresa, en Pulse de Linkedin  pero también de otros temás más lúdicos, para ello escribo en mi blog de viajes y en el blog de literatura.

About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
2 Comments
  1. Jose Maria Garrido 13 mayo, 2017 at 7:00
    Un magnífico CV además de mucha coherencia entre estrategia y acción, Iván. Resonando contigo en el enriquecimiento que supone ese espíritu de aprendiz constante al que mi madre le puso palabras: "¿Cuándo vas a dejar de estudiar, hijo mío?". ¡Enhorabuena!
  2. Iván 14 mayo, 2017 at 18:54
    Gracias José María. Me gusta seguir aprendiendo, aprovechando lo que el mundo ofrece, las bibliotecas-librerías y la gran ventaja que tenemos en nuestro tiempo con los recursos digitales, Un abrazo

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.