• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Las diez principales empresas chinas de alimentación y bebidas

0
16 Feb 2017
Agribusiness, Alimentación, Asia, CHINA
by ciudadanoenelmundo

Hace unos años, China Daily publicó un listado con las 10 principales empresas de alimentación y bebidas en China. Como tantas otras cosas que ocurren allí, es probable que a la velocidad que se producen los cambios, alguna de las empresas se haya caído del top 10, pero en general todas siguen estando entre los principales grupos agroalimentarios del país más poblado del mundo.chinese food

A pesar de la creciente demanda de productos alimentarios extranjeros, es evidente que las empresas locales cuentan con una cuota de mercado mayoritaria en una gran parte de productos.

La nueva clase media del país, la rápida urbanización y los cambios de dieta, son algunos de los principales hechos socioeconómicos que están impactando directamente en el sector agroalimentario, tanto local como global.

La seguridad alimentaria sigue siendo una de las grandes demandas de la población y sin duda es una de las prioridades del gobierno chino.

El listado del top 10 alimentario nos deja una rápida lectura, destacan las empresas lácteas, las cárnicas y las de bebidas, dividiéndose el grupo entre empresas totalmente privadas y otras que son propiedad del Estado.

Aquí dejo el listado y un breve resumen de las 10 empresas:

  1. COFCO: Corporación agroindustrial multiproducto, desde materias primas a productos finales.Ya escribí un post en el que resumía que se trataba de gran multinacional agrícola y agroalimentaria de China. Además de ser proveedor de cereales y productos de alimentación animal, cuenta con una gran cantidad de productos finales para el consumidor. Es de propiedad estatal y además de en China, es ya una multinacional de impacto global.
  2. Yili: La mayor empresa láctea de China, patrocinador olímpico en los Juegos de 2008. Visité su departamento de innovación hace unos meses en Pekín, aunque su sede central está en la Mongolia interior de China.
  3. WH Group: Anteriormente con el nombre de Shuanghui Group, pasó a ser conocida mundialmente tras la compra de la empresa norteamericana Smithfield Foods. De propiedad privada, es el mayor productor porcino de China y del mundo.
  4. Mengniu: La segunda mayor empresa láctea de China. Tiene participaciones de la estatal COFCO. Además de fabricaciones en China, tiene producciones en Nueva Zelanda y es propietaria de la gran marca de leches infantiles Yashili.
  5. Bright Food: También de propiedad estatal, es multiproducto y ya está extendida a escala global. Le dediqué un post hace unas semanas. Tras COFCO, es la mayor empresa agroalimentaria china propiedad del gobierno.
  6. Wahaha: Durante muchos años fue la empresa referencia en el sector alimentario de China. Su dueño, Zong Qing Hou, fue el hombre más rico de China y ya vino por España hace años en busca de alianzas estratégicas con empresas agroalimentarias.
  7. Wuliangye: Empresa de bebidas alcohólicas, famosa por su bebida Baijiu.
  8. Tsingtao: La gran marca de cerveza del país, si has estado en China, su botella verde aparece en casi cualquier restaurante y tienda de conveniencia, también ahora en muchos restaurantes chinos que hay en España. Su historia va ligada al pasado alemán en la ciudad de Qingdao.
  9. Kweichow Moutai: Empresa de bebidas alcohólicas y también de propiedad estatal.
  10. Yurun: Empresa cárnica destacada en el porcino y en diversos productos elaborados cárnicos.

About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.