• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


China 2050

1
29 Ene 2017
Asia, CHINA, Futuro, Global, Internacional, Leer y Aprender, Leer y Viajar, Libros
by ciudadanoenelmundo

Hace unos días que terminé de leer el libro «China 2050. Los grandes desafíos del gigante asiático» de Marcelo Muñoz. Desafortunadamente, el libro está descatalogado, yo lo encontré en la excelente mediateca de Casa Asia. El autor fue uno de los grandes pioneros y empresarios españoles que decidieron ir a China, con más de treinta años de experiencias profesionales y personales, es sin duda una voz lúcida para ayudarnos a entender algo de la enorme complejidad china. También hay que señalar que el autor ya escribió otro libro hace años: «El enigma chino«. china 2050

Una de las características del libro es que juega entre opiniones de Occidente y Oriente. El autor conversa con cuatro amigos chinos con los que ha tenido experiencias profesionales y amistad durante muchos años.

Es quizá la mirada china lo que enriquece el libro y lo hace diferente, nos ayuda a entender ciertas posiciones desde dentro y de alguna manera nos hace reflexionar.

Solamente por citar, algunos títulos de ciertos capítulos son:

  • La última generación del maoísmo
  • Estados Unidos y China frente a frente
  • El socialismo chino.
  • China, capital del mundo
  • El país más avanzado
  • Una civilización emergente en el siglo XXI
  • Confucio o Estado de derecho
  • El desafio de las minorias frente al imperio
  • El desafio del cambio climático
  • China globalizada
  • China, potencia tecnológica
  • El gobierno mundial en la era postoccidental
  • China 2050

 

El libro nos da una visión breve pero interesante del pasado e intenta explicar algo del auge de China. Todo ello nos lleva a una parte final en la que de alguna forma se trata de visualizar el futuro que puede ocurrir en el año 2050.

A lo largo del libro se citan no pocas veces el extraodinario poder que China tuvo a lo largo de la Historia, también el posterior declive de los últimos dos siglos debido a factores internos y externos como: las guerras del opio, las conquistas-asentamientos extranjeros en China o las tragedias bajo el mando de Mao con la Revolución Cultural, el Gran Salto Adelante  y la Gran Hambruna.

Luego entramos en la parte de los últimos treinta años, donde se resaltan las reformas económicas aperturistas de China promovidas por Deng Xiaoping, algo que ha llevado al desarrollo económico y social actual, lo que ha consiguido sacar a cientos de millones de personas de la pobreza.

Obviamente, al ser opiniones de chinos, no se entra de lleno  en ciertas complejidades políticas y sociales. Problemas como el medio ambiente o las situaciones del Tibet y Xinjiang, pasan a mi juicio demasiado de puntillas y sin ninguna posición crítica, lo mismo ocurre con ciertas situaciones sociales o políticas como las protestas de Tiananmen, los derechos humanos o los excesos del sistema.

A nivel internacional, la relación con Estados Unidos marcará de alguna forma el futuro de China y del mundo, y eso es algo que todavía está por verse.

Estamos pues ante un libro interesante que nos da unas pinceladas sobre el impacto global de China en el mundo. A mi entender, 2050 queda todavía muy lejos, pero China estará allí para volver a ser tan importante como un día fue.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
One Comment
  1. Pingback: VIAJAPRENDE » Asia 2050

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.