• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


¿Un nuevo modelo de desarrollo agrícola en China?

1
23 Ene 2017
Agribusiness, Alimentación, Asia, CHINA
by ciudadanoenelmundo

Recientemente he leído el interesante documento «Dragon Head Enterprises and the State of Agribusiness in China». Está muy centrado en el sector cárnico y en la alimentación animal, pero nos da unas pistas de las estrategias apoyadas por el gobierno chino.

No son pocas las dudas e interrogantes que tiene por delante el campo en China: contaminación de suelos, poca tecnificación, bajos rendimientos, limitado tamaño de explotaciones, acusadas diferencias socioeconómicas entre el campo y la ciudad o los continuos problemas de seguridad alimentaria que acechan al país más poblado del mundo.

Aunque es una especie deagricultura mapa de ruta, creo sinceramente que puede tener repercusiones futuras, tanto  en la propia China como en otros países, de hecho ya las está teniendo con hechos claves como son:

  • El aprovisionamiento de tierras y materias primas en países productores, destacando por ejemplo Argentina y Brasil con la soja.
  • Compras claves de empresas occidentales e incorporación de su know-how a las empresas agroindustriales chinas. En este campo hay varios ejemplos que ya cité en anteriores posts sobre  compras claves en el sector de los cereales, el lácteo, el cárnico o el de las semillas.

 

Hay bastante miga en el documento, aunque para ser sinceros, se echan en falta cosas al respecto de la contaminación de suelos, de las aguas y del medio ambiente en general. Al igual que en otros sectores, parece que la política medioambiental no es una preocupación de primera magnitud para China.

El documento me ha ayudado a enfocar y clarificar varias cosas, y creo que me  dará para apoyarme en otros posts. En el presente, me gustaría reflejar una parte que me llamó  la atención, es un resumen con algunos objetivos del modelo de desarrollo agrícola en China. A continuación los resumo:

  1. Asegurar el suficiente aprovisionamiento de materias primas y recursos: Especialmente en cereales, aceites comestibles y ganado (en este caso centrado en el porcino).
  2. Consolidar un sistema rural eficiente: Se necesita asegurar el futuro de los ganaderos-agricultores en las zonas rurales y para ello es vital una importante reforma del campo, con contratos de tierra y  operaciones eficaces que permitan pasar de una agricultura-ganadería de subsistencia a otra centrada en el negocio. Es necesario la creación y la gestión eficiente de cooperativas agrícolas.
  3. Mejorar la calidad y la seguridad alimentaria: Necesidad de un mayor control en  los procesos y  sistemas de calidad  en toda la cadena de valor agroalimentaria. Se necesita un mayor control institucional y una legislación más eficaz.
  4. Incrementar la renta y promover el empleo de calidad en zonas rurales: Mejorar los salarios y el beneficio de las explotaciones agrícolas. Crear empleos de calidad en el campo y gestionar mejor las diferencias entre el campo y la ciudad que se están produciendo en China y que amenazan la estabilidad del país.
  5. Avanzar en la tecnología y ciencia aplicadas al sector agrícola: Es urgente la necesidad de mejorar en la tecnificación del campo y el establecimiento de un modelo científico-técnico de calidad en la agricultura. Se necesita urgentemente una mejora en la formación y educación de los agricultores-ganaderos.
  6. Construir servicios y estructuras sociales en el campo: Combinar servicios públicos con aprovisionamiento de materias primas agrícolas mediante un buen sistema tecnológico de extensión agrícola. Destacan puntos clave como la protección de cultivos, el control de plagas y enfermedades,la información, el marketing y la maquinaría agrícola. Es necesaria una mayor colaboración entre entidades públicas, cooperativas y empresas privadas.
  7. Fortalecimiento de las infraestructuras agrícolas:Incrementar las ayudas a la producción de cereales y de maquinaria. Aumentar las inversiones en las zonas rurales y fomentar la ayuda financiera de instituciones bancarias para la mejor gestión de créditos y de seguros agrarios.
  8. Mejorar las leyes y regulaciones agrícolas: Fortalecimeinto de una ley comprensible para todos y reforzar la educación agrícola.
  9. Apertura del sector agroindustrial chino al mundo: Mejorar la eficiencia del sector y la competitividad para crear un sistema agrícola moderno y próspero. Aumentar la cooperación con los países del Sur y participar en acuerdos bilaterales y multilaterales con otros países.

About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
One Comment
  1. Pingback: ¿Un nuevo modelo de desarrollo agrícola en China? – Agriculturers.com | Red de Especialistas en Agricultura

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.