• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Mis lecturas del 2016

0
07 Ene 2017
Leer y Aprender, Leer y Viajar, Libros
by ciudadanoenelmundo

En la Nochebuena de 2015 estaba pasendo por la hermosa isla de Malapascua (Filipinas) con mi amigo Ignacio Izquierdo y ambos intercambiamos opiniones sobre diversas temáticas y recuerdo que hablamos mucho de libros y viajes. Unos días después y a modo de broma, comentamos lo de aceptar el reto literario de 2016 que planteaba la excelente comunidad de lectura Goodreads de la que ambos somos miembros activos.

Uno de los planteamientos era el reto de un libro a la semana, y si bien ambos éramos conscientes que la lectura no depende de la cantidad, nos servía como un buen reclamo y una bonita forma de plasmar nuestra pasión por la lectura. lecturas

Desde que tengo uso de razón leo, y la lectura es una parte muy importante de lo que soy. Combino la lectura en papel, con la lectura digital en el kindle, los libros propios con los de las Bibliotecas Públicas.

Leo diariamente en el transporte público durante los viajes de ida y vuelta al trabajo y cuando puedo o tengo ganas también intento hacerlo antes de acostarme. Los viajes de trabajo (y placer) a Asia son otro de los momentos en los que suelo leer mucho, en las esperas de aeropuertos y en los largos vuelos intercontinentales suelo poder leer varios libros. En mis escapadas por España y Europa también llevo un libro en la mochila y aprovecho para darle a la lectura.

Durante el pasado año 2016 he leído un poco de todo como suele ser habitual en mí: periodismo, historia, literatura de viajes, cómics, libros de empresa, novelas, ensayo y asuntos internacionales. Quizá he leído menos en inglés de lo que hice durante otros años, y la lectura en el idioma de Shakespeare será sin duda uno de los objetivos del presente año 2017.

Si tengo que destacar a autores del año creo que serían sin duda la  Nobel Svetlana Aleksievich, Manuel Chaves Nogales, Yuval Noah Harari, Tony Judt, Antonio Muñoz Molina y Owen Jones. Durante los próximos meses no tengo ninguna duda de que leeré otros de sus libros.

Al final la cantidad es lo de menos, algunos libros son largos o muy largos, otros de tamaño medio o más cortos. Durante los pasados doce meses no traté de alcanzar ninguna cantidad determinada, simplemente me dejaba llevar, fluía y leía cuando podía y me apetecía, aunque debo decir que siempre recordaba aquel dichoso reto de GoodReads 🙂

Parece que al final han salido unos 55 libros leídos, y la verdad es que no estoy seguro si me dejo alguno en el tintero. Al final lo importante es haber leído y disfrutado de los libros, con algunos de ellos debo decir que he aprendido mucho, así que desde el plano personal y profesional me doy más que satisfecho con las páginas leídas. Durante el 2017 no tendré ningún reto, simplemente quiero mantener un buen ritmo de lectura y seguir disfrutando y aprendiendo con lo que leo.

Por si a alguien le sirve de interés, a continuación dejo mi particular lista de Schindler 🙂

Mi Top 15 de lo leído en 2016 han sido probablemente los siguientes:

  1. Sapiens: Historia. Espectacular libro sobre la historia de la humanidad
  2. Rutas perdidas, oasis de seda: Viajes. Fantástico libro sobre la Ruta de la Seda en bicicleta
  3. Blacksad: Cómic. 5 libros sobre un gato detective en los Estados Unidos de los años 50
  4. La guerra no tiene rostro de mujer: Periodismo. La Nobel Aleksievich nos cuenta historias de mujer rusas en la Segunda Guerra Mundial.
  5. A sangre y fuego: Periodismo. Relatos del magistral Manuel Chaves Nogales sobre la Guerra Civil Española, una mente lúcida como pocas.
  6. Black Op: Cómic. Extraordinarios 6 cómics sobre una historia ambientada en la Guerra Fría y los asuntos entre la CIA y el KGB.
  7. Adiós Shanghai: Novela. Una historia sobre la Segunda Guerra Mundial ambientada en Shanghai y en judios emigrados huyendo del nazismo.
  8. Chavs: Ensayo. Análisis Socio-Económico-Político. Ayuda a entender  algunos de los problemas sociales y económicos de Inglaterra
  9. Todo lo que era sólido: Ensayo. Extraordinaria mirada la de Muñoz Molina para entender España, con sus miserias y grandezas
  10. Una vuelta al Tercer Mundo: Viajes. Un diferente y fantástico libro de viajes que nos lleva a entender diferentes miradas sobre eso llamado globalización
  11. El fin del Homo Sovieticus: Periodismo. Una obra maestra de la Premio Nobel para entender la extinta Unión Soviética
  12. Postguerra: Historia. Una obra maestra para entender Europa desde la Segunda Guerra Mundial
  13. Los muchachos del zinc: Periodismo. La Nobel Aleksievich nos lleva a la guerra de Rusia en Afganistán y a las historias humanas
  14. Escuelas creativas:  Educación. Escrito por el experto Ken Robinson, una mirada crítica sobre el sistema educativo y también nos da recomendaciones de buenas prácticas
  15. La balada del norte: Cómic. Extraordinarias historias sobre la Revolución del 34 en Asturias

 

Y a continuación dejo el resto de lecturas.

  1. Comer sin miedo:Alimentación
  2. El desengaño de Internet : Ensayo sobre internet con una mirada crítica llena de lucidez y muchas sombras
  3. Evasión del campo 14: Historia sobre Corea del Norte
  4. Brooklyn Dreams: Cómic sobre historias de Nueva York
  5. Historias de Pekín: Interesante historia sobre China
  6. Una vida errante (Vol 1 y Vol 2): Cómic sobre Japón
  7. Noticias de Tartaria: Viajes
  8. Kongo: Cómic sobre Conrad y su viaje al Congo.
  9. Todo lo que debe saber sobre la I Guerra Mundial: Historia
  10. Derrota de Vasco de Gama: Historia de los descubrimientos
  11. Cuadernos rusos: Cómic sobre la guerra en Chechenia
  12. El niño 44: Novela ambientada en la Rusia de los tiempos de Stalin
  13. Sandokan: Cómic del mítico Hugo Pratt sobre el clásico libro de aventuras
  14. El loto azul. Tintín en China: Cómic de las aventuras del genial Tintín
  15. Belleville Story: Cómic ambientado en París.
  16. The one hour China book: Negocios. Sobre  China
  17. The one hour consumer China book: Negocios. Sobre China.
  18. The age of the platform: Negocios. Para entender el nuevo paradigma de internet
  19. China´s disruptors: Negocios. Sobre los nuevos emprendedores chinos y sus grandes empresas
  20. El discurso secreto: Novela. Continuación de El niño 44, ambientada en Rusia tras la muerte de Stalin.
  21. Vivir con abundancia: Opinión, no autoayuda, pero casi.
  22. La Guerra Civil española: Cómic. Extraordinaria adaptacióin al cómic de la obra maestra de Paul Preston
  23. El sentido del viaje: Viajes. Miradas sobre el arte de viajar y el desplazamiento
  24. He visto ballenas: Cómic. Interesantes historias ambientadas en los tiempos de ETA
  25. La primavera de los árabes: Cómic.  Explicación de las Primaveras árabes a través de la novela gráfica
  26. Turista accidental: Cómic de viajes
  27. Sobre ruedas: Viajes. reflexiones del gran viajero Ted Simon que nos llevan más allá de su obra maestra Los viajes de Júpiter.
  28. The Responsible Company: Negocios. Consejos y estilo basadas en las experiencias del CEO de Patagonia
  29. El Establishment: Política. Opiniones de Owen Jones sobre la casta inglesa
  30. Estrellas negras: Periodismo. Las primeras crónicas de Kapuscinski
  31. El Fénix islamista: Internacional. Análisis sobre El Estado Islámico
  32. Made in China. Qué podemos aprender de los empresarios chinos. Negocios. Miradas sobre China y algunos de sus grandes empresarios.
  33. Canadá: Novela. Historia familiar ambientada entre Estados Unidos y Canadá
  34. China on the world stage: Internacional. Miradas sobre China a distintos niveles
  35. Trump, ensayo sobre la imbecilidad: Política. Una mirada y opinión sobre el nuevo presidente de los Estados Unidos.
  36. Universitario en China: Internacional. Una mirada sobre China basada en una experiencia personal
  37. La vuelta a Europa en avión: Viajes. El gran periodista Manuel Chaves Nogales viaja por diversos países de Europa
  38. El siglo de China: Internacional. Interesante mirada de Ramón Tamanes que nos ayuda a saber más sobre el gigante asiático
  39. The Asian Renaissance: Interrnacional. Miradas del político malayo Anwar Ibrahim sobre Asia en el siglo XXI
  40. El Nao de Brown: Cómic. Historias personales en una de las grandes novelas gráficas de los últimos tiempos

About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.