• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Oportunidades de internacionalización, de los BRIC a los mercados frontera

0
06 Dic 2016
Asia, BRIC, Global, Internacional
by ciudadanoenelmundo

El economista británico Jim O´neill pasará a la posterioridad por haber sido la persona que acuñó el término BRIC para referirse a los países emergentes de Brasil, Rusia, India y China. Durante los pasados quince años, hemos ido leyendo noticias de todo tipo alrededor de los cuatro países citados, desde crecimientos anuales constantes hasta situaciones de crisis e incluso recesión.mercados frontera

Los cuatro países de los BRIC tienen realidades muy diferentes, mientras Brasil exporta materias primas alimentarias y Rusia exporta gas y petróleo, los gigantes de India y China gozan de situaciones socio económicas variables y que difieren mucho en cada país.

Dependiendo del sector y de la estrategia de internacionalización en cada empresa, las posibilidades alrededor de los países BRIC (y otros muchos países emergentes) ha ido condicionando la situación empresarial de infinidad de organizaciones.

Saber leer el mundo y optar por unos mercados u otros dependerá en muchos casos de la propia existencia futura y de la supervivencia de muchas empresas.

Durante los últimos años hemos ido viendo otros términos, quizá con mucho menos peso y renombre que los citados BRIC.  Tanto los países EAGLE (Emerging and Growth Leading Economies) como los Mercados Fronteras  ofrecen una serie de oportunidades para exportar, internacionalizarse y hacer negocios.

Los mercados frontera fue un término elaborado por la economista india Farida Kahambata  y suele referirse a países pre-emergentes. La diversidad puede ser la tónica general en este grupo, pues nos encontramos con países con rentas per cápita extremadamente altas como Qatar y Emiratos Árabes Unidos a países con bajos ingresos como Bangladesh u otros con crecimientos constantes como por ejemplo Vietnam o Kazakhastán.

En Asia Pacífico y mucho más allá de la terminología de países EAGLE o frontera, creo que hay infinidad de oportunidades. Durante las próximas semanas iré desglosando características, sensaciones, realidades empresariales y experiencias personales en algunos de los citados países asiáticos.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.