• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


China en el el mundo, una mirada desde Foreign Affairs

0
14 Nov 2016
CHINA, Internacional, Libros
by ciudadanoenelmundo

Hace unas semanas terminé de leer el libro «China on the World Stage» de la famosa publicación Foreign Affairs. El libro fue publicado en el año 2010, y está escrito por varios autores que nos analizan China desde diferentes puntos de vista: social, político, económico, energético y ambiental.

Como en otros libros sobre China, sus páginas nos ayudan a entender la transformación del país y su impacto local y global. china-on-the-world-stageLa emergencia de China ha sido pacífica, su proceso de modernización se ha basado en recursos domésticos, ligados en muchos casos a la implantación de empresas occidentales y japonesas que se instalaban en el país por los bajos costes de fabricación.Hoy en día, esa realidad va cambiando y cada vez son más las empresas chinas de renombre que compiten por el liderazgo mundial en diversos sectores.

El libro analiza como China tiene grandes problemas que solucionar en el escenario futuro hasta el año 2050, algunos de ellos son:

  1. La escasez de recursos, destacando la gran dependencia del carbón y las carencias en petróleo y gas.
  2. El problema ambiental con la polución, las basuras, el bajo % de reciclado y las dificultades en crear un desarrollo sostenible a medio plazo.
  3. El aumento de las desigualdades sociales y económicas.

 

Hay datos bastante interesantes que nos ayudan a entender muchas cosas:

  • A nivel de productividad: Para producir mercancias por valor de 10.000 USD, China necesita siete veces más recursos que Japón, y seis veces más que Estados Unidos. 
  • A nivel de desarrollo: Hay una gran diferencia de crecimiento y de renta per cápita entre las regiones de la costa y las del  centro y occidente de China, como también las hay entre las zonas urbanas y rurales. La necesidad de solucionar dichas diferencias y la desigualdad que traen consigo, es sin duda uno de los grandes retos a los que se enfrenta el país.
  • A nivel del impacto de la contaminación: La polución y la degradación ambiental tiene un coste entre el 8-12 % del PIB total del país. Destacando los aumentos de cáncer por la contaminación en las grandes ciudades.El problema ambiental puede ocasionar en el futuro una gran inestabilidad política,económica y social. Actualmente ya han ocurrido varias protestas al respecto de la contaminación y el movimiento verde empieza a coger fuerza.Hay un grave problema con la calidad del aire. pero también con el del agua, y es que pese a ser el cuarto país en recursos hídricos (tras Brasil, Rusia y Canadá), China tiene un enorme problema de ineficacia, polución y abastecimiento. A nivel agrícola se pierde una gran cantidad de agua debido a los deficientes sistemas de riego y la mala calidad del agua provoca una enorme cantidad de enfermedades como diarrea, cáncer y tumores.

About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.