• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


El potencial de negocio en los países ASEAN

0
26 Oct 2016
ASEAN, Asia, Futuro, Internacional
by ciudadanoenelmundo

Hoy he estado en Casa Asia de Barcelona asistiendo a la jornada «ASEAN DAY: El potencial de negocio de la conectividad en ASEAN». Hace unos meses ya escribía un post sobre la mirada hacia aquella zona del Sudeste Asiático, un conjunto de países los del ASEAN que cuentan con una población de más de 600 millones de personas.

Parece claro que dichos países están tratando de unir fuerzas y confirmarse como un importante bloque a nivel global, no solamente institucional, geográfico, también económico. Tanto en el título de la jornada como a lo largo de la misma, se ha repetido en numerosas ocasiones la palabra conectividad, algo que da muchas pistas del futuro que nos espera durante los próximos años.Manila

La jornada se ha desarrollado siguiendo dos partes principales: la primera con representación dimplomática-comercial de algunos países del ASEAN y la segunda con algunas empresas implantadas en la zona (incluyendo despacho de abogados para el tema legal y entidad bancaria para los asuntos económico-financieros).

Dentro de la representación diplomática-comercial se produjo la intervención de Indonesia, Malasia, Tailandia, Filipinas y Vietnam, países y mercados con un enorme atractivo.

Es una obviedad que las empresas españolas deben ir mucho más allá de China e India cuando miran a Asia, creo sinceramente (basándome en mi experiencia) que muchos de los países del ASEAN ofrecen muchas oportunidades, aunque no están exentos de una importante complejidad.

En mi trabajo actual llevo precisamente las cuentas de  los países ASEAN, donde destaco los negocios que tenemos en Indonesia, Malasia, Singapur y Vietnam. A continuación dejo algunos apuntes que he tomado en la jornada, me sirven como resumen y sin duda nos dan algunas pistas de lo que son y representan los mercados del ASEAN:

  • Población joven
  • Auge de la clase media
  • Aumento del consumo interno por parte de la población local
  • Diversidad cultural y religiosa
  • Crecimiento del PIB sostenido en el tiempo durante los pasados años
  • Países con (razonable) estabilidad política
  • Lugares atractivos para vivir
  • Zona muy bien conectada con otros grandes países asiáticos como Japón, Corea del Sur, China e India
  • Desarrollo de diversas zonas económicas especiales con ventajas para la implantación de empresas y el desarrollo de operaciones comerciales
  • Países con muchos tratados de libre comercio con otras zonas del mundo
  • Diversidad geográfica, con zonas costeras, de interior pero también con muchas zonas insulares
  • Importante desarrollo de infraestructuras entre las que destacan: la mejora y tecnificación de los puertos de las rutas marítimas, la ampliación y mejora de la red de aeropuertos, la construccción de carreteras y autopistas, diversos corredores ferroviarios y multimodales en los que destaca la conexión Kumming-Singapur y el corredor East-West que conecta Myanmar y Vietnam atravesando Tailandia, Laos y Camboya.
  • Desarrollo  de diversos proyectos con energías renovables
  • Desarrollo de la mejora en la gestión de residuos y tratamientos de aguas
  • Desarrollo de proyectos en colaboración entre organismos y empresas público-privadas

About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.