• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Empresas en la era de las plataformas

0
08 May 2016
Empresas, Innovación, Leer y Aprender, Libros, Management, Tecnología
by ciudadanoenelmundo

Acabo de terminar el interesante libro «The age of the Platform: How Amazon, Apple, Facebook and Google Have Redifined Business». El autor Phil Simon reflexiona y analiza con detalle los cuatro gigantes tecnológicos y también comenta algunos de los factores que están redefiniendo los negocios en el siglo XXI. Parece claro que Amazon, Apple, Facebook y Google son cuatro de las empresas más importantes del mundo, y son algunos de los nombres en los que todos pensamos cuando hablamos de internet, innovación y de tecnología.platform

Las citadas empresas, a las que cariñosamente las llama «Gang of Four» ,  parten de la idea, el sueño, la visión y el proyecto de sus fundadores. Todos coinciden en que Amazon va ligada a Jeff Bezos, Apple a Steve Jobs, Facebook a Mark Zuckerberg, mientras que Google lo está a Larry Page y Serguéi Brin.

La base sobre la que las cuatro empresas empezaron sigue vigente, y sobre ella han ido ampliando sus negocios de forma extraordinaria. Sin olvidar sus orígenes, Amazon sigue vendiendo libros, Apple sigue vendiendo ordenadores, Facebook sigue siendo una red que conecta personas y Google sigue siendo un buscador.

En cambio, en un corto espacio de tiempo, las cuatro organizaciones han diversificado enormemente, y reciben enormes dividendos de  negocios muy alejados de sus inicios. Amazon  con sus servicios en la nube queda lejos de aquella librería virtual que empezó vendiendo libros por internet, Apple ingresa más vendiendo iPhones que vendiendo ordenadores, Facebook también vende publicidad y Google ahora es Alphabet (y aunque no lo cita el libro, ha ido extendiéndose a sectores alejados como son la biotecnología, la salud o los coches inteligentes).Pero más allá del primer paso de su negocio, a día de hoy, las cuatro empresas forman un ecosistema-plataforma lleno de particularidades y es ahí donde el libro entra en detalles.

Al final del libro se detiene en algunas empresas que fallaron en crear ese ecosistema, Myspace por ejemplo. También hay espacio para la reflexión sobre  nuevas empresas que pueden ser una plataforma, Twitter, WordPress  y Linkedin son citadas, y debido a que el libro fue escrito en 2011 no queda claro si a día de hoy tendrían la vigencia de plataforma.

Pese a que Amazon, Apple, Facebook y Google son empresas tecnológicas con un extraordinario  I+D, es curioso como una parte de sus desarrollos y avances también vienen del exterior. En el libro se reflexiona sobre adquisiciones de empresas, start-ups o sobre el papel que tienen los desarrolladores externos y como todo esto termina entrando en los ecosistemas-plataformas creando apps, nuevas estructuras, modelos de negocio y generando ingresos para ambas partes en una retroalimentación constante.

Además de detalles de negocio, hay unas buenas perlas sobre Management y se incluyen muchas referencias a autores y destacan las recomendaciones de libros que ayudan a seguir aprendiendo sobre la temática. Por todo ello, se trata de un libro altamente recomendable que en la Kindle Store está a muy buen precio.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.