• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


El sector de las leches infantiles en China

3
27 Ene 2016
Alimentación, CHINA
by ciudadanoenelmundo

El sector de las leches infantiles y su repercusión en China es uno de los temas agroalimentarios que sigo de cerca desde hace años, ya escribí por aquí un post del impacto que China estaba ejerciendo sobre el sector agroalimentario mundial, y el  lácteo en particular. A día de hoy, la leche en polvo para alimentación infantil forma parte de un negocio muy complejo y de vital importancia para China, pero también para un buen puñado de países desarrollados de Occidente. Las leches infantiles y su internacionalización en China, y en general en toda Asia, es un área de negocio que puede no estar en boca de mucha gente, pero que tiene un impacto brutal en decenas de millones de personas. leche infantil China

Para entender la importancia que tiene  dicho sector de actividad, primero hay que considerar obviamente las consencuencias brutales que tuvo el escándalo de melamina  en el año 2008, donde varios niños murieron y la sociedad china empezó a desconfiar de los productores locales y a buscar acopio de marcas occidentales. Transcurridos ya ocho años de aquello, los ciudadanos chinos todavía siguen prefiriendo las marcas occidentales y las leches infantiles son uno de los productos habituales que los chinos suelen comprar  cuando salen al extranjero.

La política china del hijo único y la nueva clase media emergente en el gigante asiático provoca que muchas familias chinas tengan poder adquisitivo y opten por pagar un precio más alto por las leches occidentales. A los productos lácteos de Occidente y a las leches infantiles en particular se les considera en China como productos con unos niveles de seguridad alimentaria y de calidad muy elevados.

En mis últimos viajes a China pude hablar con numerosas personas del tema y su confianza era alta respecto a las empresas occidentales y tremendamente baja por las marcas locales. Además de la calidad, siempre impacta el alto precio de venta que tienen las leches infantiles en China, precios en tienda que generalmente duplican o triplican los precios que tenemos en los países de Occidente.

El negocio de las leches infantiles viene liderado por países occidentales con tradición láctea, en las ventas comerciales del año 2015 el top 10 (por orden de mayor a menor) ha sido: Holanda, Irlanda, Alemania, Francia, Nueva Zelanda, Dinamarca, Singapur, Corea del Sur, Australia y Suiza. De dicha lista puede sorprender la posición de Singapur, pero se debe a que un par de marcas occidentales fabrican en el país y a que otras tienen las oficinas comerciales allí.

Algunas empresas líderes en estos sectores son gigantes empresariales de larga tradición como por ejemplo las multinacionales Nestle, Danone, Abbott, Mead Johnson,Fonterra y Friesland Campina, pero durante los últimos tiempos han entrado con fuerza otras marcas como por ejemplo las australianas Bellamy´s y  A2milk que tienen unos crecimientos en ventas espectaculares, marcados principalmente por la exportación a Asia y a China en particular.

Durante los pasados meses, ciudadanos chinos han comprado de forma masiva leches infantiles de Australia, destacando noticias como la masiva compra on line de leches infantiles el día de los solteros en China  o situaciones rocambolescas como  el caso del estudiante chino que ha hecho su agosto vendiendo leche desde Australia a China.  Todo ello ha provocado  que las tiendas de Australia queden desabastecidas y que muchas madres australianas tuvieran serios problemas para encontrar productos para sus hijos. La situación de dicha escasez ha generado tensiones políticas, sociales y empresariales y finalmente se ha impuesto una ley que al igual que ocurre en Hong Kong, limita  la compra a solamente dos o tres latas de leche infantil por persona.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
3 Comments
  1. Pingback: VIAJAPRENDE » China y su impacto global en el sector cárnico y en la alimentación animal

  2. Pingback: VIAJAPRENDE » Sobre la compra de Mead Johnson y la importancia de Asia

  3. Pingback: VIAJAPRENDE » Diez años del escándalo de la melamina en China

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.