• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Mirando hacia el Sudeste Asiático, los mercados ASEAN

1
08 Ene 2016
ASEAN, Asia, Futuro, Global, Internacional
by ciudadanoenelmundo

El pasado mes de Diciembre acabé un curso organizado por Casa Asia de Barcelona que llevaba por título  «Mirando hacia el Sudeste Asiático, los mercados ASEAN. Una aproximación empresarial y cultural». El curso se distribuyó en cuatro jornadas y tuvo lugar  los Jueves, acudía tras el trabajo, en horario de 18:30 a 21 h. Como suele ocurrir en cursos de este estilo, el perfil de la gente que asiste es muy interesante: personas con curiosidad por Asia, con múltiples experiencias personales y profesionales en la zona; en defintiva, un buen ambiente para aprender y compartir conocimiento. Desde el primer día me sentí muy a gusto, tanto con el excelente profesor (Luis Blancafort) como con el resto de mis compañer@s.

asean logo

Mis intereses por el continente asiático son multidisciplinares:

  • desde siempre me ha fascinado Asia (cultura, Historia, comida, paisajes, lugares, gentes).
  • me encanta viajar por allí y perderme con mi mochila.
  • me gusta trabajar directamente con los países de la zona,  a nivel profesional  trabajo como Area Sales Manager de Asia Pacífico en la empresa Lipofoods.

 

Los países de ASEAN son diversos como ellos solos, pese a estar enclavados en el mismo área geográfica, difieren notablemente. La diversidad étnica, cultural, religiosa, económica y de desarrollo es bastante dispar, y cada uno de los países cuenta con unas realidades notablemente diferenciadas. Hace meses terminé el extraordinario libro «Monzón» de Robert D. Kaplan y se detallan bastantes realidades económicas y geopolíticas de algunos de dichos países.

La población de los diversos países ASEAN también es muy variable, desde países muy poblados como Indonesia, Filipinas, Tailandia, Vietnam o Myanmar a países de tamaño medio como Malasia, pasando por países pequeños como Singapur, Laos, Camboya a sultanatos minúsculos como Brunei.

Un conjunto de países que ya constituyen también un tablero de ajedrez económico y geopolítico ( y estratégico) entre China y Estados Unidos. Como dice el periodista Zigor Aldama, un conglomerado de países de más de 600 millones de habitantes que unidos serían la séptima potencia del mundo.

Durante los pasados años he podido estar en la mayor parte de los países del ASEAN y sigo encontrando la zona como una de las más fascinantes del planeta para viajar, pero también la encuentro como un lugar lleno de oportundiades en lo empresarial. No tengo ninguna duda de que los países ASEAN van a seguir dando que hablar durante los próximos años y que ya forman parte de la nueva realidad global, con una influencia e importancia cada vez mayor.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
One Comment
  1. Pingback: VIAJAPRENDE » El potencial de negocio en los países ASEAN

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.