• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Management del siglo XXI

0
12 Mar 2015
Empresas, Futuro, MOOC
by ciudadanoenelmundo

He terminado de hacer un curso MOOC de la Universidad de Londres que llevaba por título «Managing the Company of the Future» . El curso  fue integramente  impartido por el profesor Julian Birkinshaw y de forma amena y directa reflejaba muchos de los cambios, tendencias y realidades que se están viviendo en las formas de hacer en algunas organizaciones.

También ayer me encontré con un extraordinario post de Juan Sobejano en el que hablaba de forma magistral de los principios del nuevo Management. Juan refleja muy bien muchos de los cambios que deben marcar  el futuro de las organizaciones, pero también nos ayuda a entender cambios sociales, tecnológicos y culturales que estamos viviendo en nuestro día a día.end work zone

El curso de la Universidad de Londres me ha dejado infinidad de ejemplos de buenas prácticas, en otro post entraré en profundidad para citar algunas de las organizaciones que están haciendo las cosas de forma diferente.

Hoy quiero dejar algunas breves pinceladas que he tomado como notas y que creo definen muchas cosas. La mayor parte de conceptos y realidades son asumidos por muchos de nosotros, pero parece evidente que en la mayor parte de las ocasiones son difíciles de aplicar y se escapan a la muchas de nuestras organizaciones.

Algunas de las realidades y de los puntos clave que he anotado son los siguientes:

  • Internet como tecnología disruptiva, la Web Social como herramienta que conecta tanto a personas con personas como a personas con organizaciones.
  • El reciente auge de una nueva generación llamada Millenials que empieza a marcar de lleno muchas de las tendencias de consumo.
  • La aparición de comunidades,  de organizaciones y profesionales que no solamente trabajan por dinero, también que buscan y encuentran un propósito.
  • Mercados emergentes: China, India o Brasil son un claro ejemplo de piezas claves en el presente y futuro del siglo XXI.
  • Innovación que produce cambios radicales y de escala, tanto en la sociedad como en infinidad de sectores , afectando de lleno a productos, servicios y modelos de negocio.
  • Sostenibilidad en la forma de hacer negocios, desde un punto de vista ambiental y en recursos que controle el impacto de la actividad económica en el entorno.
  • Tener organizaciones con suficiente agilidad y velocidad en las formas de hacer y de adaptación, debido a los  enormes cambios que nuestro mundo y sociedad está viviendo en el siglo XXI.
  • Cambio de reglas y paso de estructuras jerárquicas a estructuras más planas.
  • Cambio de un ciclo industrial a un ciclo de sociedad del conocimiento.
  • Auge de la inteligencia colectiva, y la economía colaborativa.

 

Sin duda que hay muchos más, pero que creo que cada uno de  los puntos  arriba citados deben servirnos para reflexionar, tanto desde un plano individual como profesionales hasta una mirada colectiva dentro de nuestras organizaciones.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.