• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Algunos tipos de innovación

0
28 Dic 2014
emprendedores, Emprender, Innovación
by ciudadanoenelmundo

Estoy empezando un nuevo curso MOOC en Coursera, es de la Universidad de Maryland y lleva por título Developing Innovative Ideas for New Companies: The First Step in Entrepreneurship. Estoy en la primera semana y se desglosan algunos temas generales que están relacionados con el emprendizaje y la innovación. Hemos visto algunos cosas interesantes que van desde la idea y la propia motivación de las personas para emprender a las diferentes conexiones entre el emprendizaje con la innovación y la creatividad. Success Starts Here

Es aquí donde me quiero parar, la innovación es un concepto demasiado manoseado y que muchas veces queda en saco roto. Generalmente nos referimos a ello al hablar de empresa y a crear ( o mejorar) un producto, servicio o modelo de negocio que tiene un valor en el mercado, o un impacto en la comunidad ( como es el caso de los emprendedores sociales).

En algunas ocasiones  el emprendizaje parte desde la fase inicial en la que los propios emprendedores crean algo nuevo, pero  en muchos casos esa innovación y emprendizaje  parte de la estrategia, el Management, los equipos o las personas existentes en  organizaciones ya establecidas ( es el intraemprendizaje).

Personalmente creo  que muchas veces se recurre a casos muy evidentes y alejados de nuestras posibilidades, generalmente se quedan en  Start-ups de éxito que triunfan o en multinacionales de contrastada trayectoria con una alta capacidad para generar nuevos productos, servicios o modelos de negocio. No obstante, en ambos casos nos permite identificar buenas prácticas o casos de éxito que nos hacen reflexionar.

En el curso hay ejemplos diversos, desde empresas locales a grandes multinacionales de reconocido prestigio. Me gusta el enfoque que en el curso se ha realizado ya que refleja diversos tipos de innovación,  puede ser en producto o servicio, pero obviamente también puede afectar en otros muchos campos como el proceso, el modelo de negocio, el marketing o incluso el formato de la propia organización.

Son simplemente algunos tipos de innovación  que voy a reflejar de forma resumida a continuación:

  • Innovación en Marketing. Caso Nike Air Jordan : La apuesta de Nike con la contratación de Michael Jordan y la creación de marca propia para un jugador. A día de hoy se ve como un enorme caso de éxito, pero a mitad de los años 80 fue una apuesta tremendamente arriesgada que rompía muchas reglas del juego. Nike se arriesgó con un jugador estrella de la Universidad y arriesgó mucho en aquella inversión que obviamente le salió muy rentable y supuso un antes y un después en el Marketing y en el deporte.

 

  • Innovación en el modelo organizativo. Caso Avon: El ejemplo de Avon en la industria cosmética viene a reflejar el caso de las ventas peer to peer ( de persona a persona). Se trata de un modelo de venta directa  que supuso un sistema rompedor en Estados Unidos y que posteriormente se ha fue expandiendo por el mundo, llegando ya a más de 100 países.

 

  • Innovación en el proceso. Caso Netflix: La empresa sirve como plataforma para ver películas on line , para ello  aprovechó internet y  las oportunidades que ofrece el mundo digital para contrarrestar el modelo de negocio estancado y físico que suponía  el alquiler en las tiendas Blockbuster.

 

  • Innovación en el modelo de negocio. Caso Dell: La empresa norteamericana vendía directamente y de forma personalizada ordenadores al consumidor final ( empresas, organizaciones y clientes finales), de tal manera que los precios eran muy competitivos. Su sistema de venta, de servicio y de atención al cliente resultaron ser una innovación en la forma de vender ordenadores personales.

 

  • Innovación en Supply chain. Caso Alibaba: Alibaba es la gran empresa china de comercio electrónico que nos pone en contacto con proveedores de casi cualquier cosa. Logró crear un marketplace global entre proveedores, intermediarios ( posibles emprendedores) y consumidores.

 

  • Innovación en el servicio. Caso Zipcar: La empresa de Car-Sharing supone un antes y después en lo que respecta al negocio de alquiler de coches. Su modelo de alquiler por horas con una red de automóviles distribuida por las ciudades ha supuesto la re-invención de un sector y una nueva forma en la que miles de personas se desplazan. Su modelo es disruptivo frente al que tenían empresas líderes del sector como Hertz o Avis.

 

  • Innovación en producto: Caso iTunes de Apple.:El  famoso modelo de Apple creando un sistema que permitió la compra de canciones sueltas  en vez del formato con todas las canciones de un CD  completo. Aquella innovación de Apple fue  extraordinaria  y supuso una auténtica revolución que ponía patas arriba la industria de la música.

 

  • Innovación constante y evolutiva. Caso Sony: La evolución de Sony como empresa con la innovación constante en productos electrónicos que va desde el transistor, la televisión, el vídeo, el Walkman, las vídeo cámaras o las video consolas como la Play Station.

 

Son algunos ejemplos interesantes que reflejan diferentes formas de hacer a la hora de innovar y crear.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.