• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Los blogs a nivel personal y profesional

0
18 Nov 2014
Aprender, Blogs, Internet, Tecnología
by ciudadanoenelmundo

Reconozco que me gusta escribir desde siempre , es algo que he hecho  de forma continuada desde aquellos (no tan lejanos) tiempos en los que no existía internet. Escribo mucho fuera del teclado, suelo ir casi siempre acompañado de una libreta negra donde tomo notas, tanto cuando viajo como en el día a día. En los pasados años y gracias a la sencilla tecnología de la web social he ido creando diferentes blogs para ir dando rienda suelta a  diversos temas que me gustan, interesan y apasionan.

Para mucha gente lo personal  va separado de lo profesional, en algunos otros  casos puede ir parejo con partes que se pueden tocar o incluso ajustar. En mi caso, debo decir que internet y los blogs se han ido acoplando en diferentes etapas para ir conformando nexos comunes que han ido creando una parte de mi propia personalidad, tanto en el entorno laboral como en mis viajes y en mi tiempo de ocio.diferentes blogs

La decisión de abrir un blog fue bastante sencilla, pero con el paso del tiempo y debido a la diversidad de temas decidí crear más de uno. Supongo que las razones de empezar a escribir en un blog dependen de cada uno,  en la mayor parte de los casos el blog es un paso natural  que va parejo al gusto de escribir, pero también hay blogs en  otros formatos como el vídeo o los podcast, así que en general creo que el blog depende de muchas inquietudes y actitudes.

La influencia del blog en lo personal  y en lo profesional va a depender de cada persona ( blogger) por lo que cada realidad va a ser diferente, aunque en muchos casos puedan tener unas pautas generales comunes. Generalmente leo blogs personales y también algunos blogs corporativos ( aunque son algunas honrosas excepciones).

En mi caso y debido a mi propia personalidad he decido tener más de un blog, con ello he tratado de separar de una forma natural  algunas de las diferentes temáticas que me gustan, tanto a nivel personal como profesional:

  • El primero y más natural fue crear el de viajes de Ciudadano en el mundo , ahí he ido escribiendo con más o menos regularidad mis historietas de viajes y todas las cosas que me van saliendo sobre mis grandes pasiones: el viaje, el mundo, las culturas, las gentes y la historia.
  • Posteriormente y viendo que una parte profesional no tenía cabida  de ninguna forma en el blog de viajes, decidí crear otro blog en el que pudiera reflejar algunas de mis otras inquietudes. Para ello y tras jugar con varias posibilidades me decidí por el nombre de Viajaprende, un guiño al viaje, pero relacionándolo con otros aprendizajes fuera del viaje como son el mundo de la empresa o el emprender.  Aquí quería escribir sobre diversas áreas y tener unos  campos  muy  transversales donde se  mezclarían temas tan dispares como el sector agroalimentario, el aprendizaje, los asuntos internacionales, el Management o algunos libros relacionados con las temáticas anteriormente citadas.
  • Una de mis grandes pasiones es la lectura y dentro de ella me fascina la literatura de viajes, la historia o la geopolítica, así que decidí crear un blog sobre libros e ir dejando reseñas. Tras darle algunas vueltas y pensarlo más bien poco, decidí crear el  blog de Leer y Viajar . En dicho blog, algo que tenía claro desde el principio era que no lo quería hacer exclusivo de mi persona, quería hacerlo abierto a otras personas y con ello crear un blog colaborativo. Aquí solemos escribir algunos amigos y a día de hoy es una gran fuente de información con más de 230 libros reseñados.

 

A veces hay personas que  me preguntan sobre las razones para escribir en un blog y de donde se saca el tiempo  y la inspiración necesario para escribir. Sinceramente creo que no es solamente una cuestión de tiempo, creo que es algo que sale de dentro y que te tiene que gustar. Recomiendo y creo que el escribir en el blog debe ser un acto natural y voluntario, cuando es obligado ya suele ser algo forzado y si es visto como una carga es muy posible que no se disfrute.

Creo sinceramente que el blog es también el centro de la identidad digital, es como la casa de uno que  a veces se convierte en un bar por el que van pasando personas, unas veces conocidas y otras no.  Las redes sociales en cambio las veo como unas plataformas complementarias que están ahí y que tienen una función específica: Twitter, facebook, Linkedin, flickr.etc.

El blog lo veo como algo que nos identifica en internet, generalmente salen a relucir cosas personales, pero también muchas profesionales. Algunas de las cosas que veo las enumero a continuación:

  • El blog es parte básica de la identidad digital.
  • El blog es parte de tu Curriculum.
  • El blog muestra parte de lo que sabes.
  • El blog muestra parte de tus inquietudes.
  • El blog te permite llegar a gente que le gusta o interesa una temática determinada.
  • El blog te permite mostrar al mundo parte de lo que eres.
  • El blog te ayuda a sintetizar ideas, conceptos y temas.
  • El blog te ayuda  a tener organizada información que de no ser escrita estaría perdida.
  • El blog es parte de eso que llaman «marca personal».
  • Etc

 

Son solamente algunas reflexiones que quería compartir y para ello no encontré mejor manera que bloguearlas 🙂 .


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.