• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


Educación abierta y gratuita: Aprendiendo en Coursera mediante MOOC

0
11 Nov 2014
Aprender, Educación, Internacional, MOOC
by ciudadanoenelmundo

La educación es en algunos casos un estanco monolítico, pero también  empiezan a verse muchos síntomas  de estar viviendo una auténtica revolución educativa. En dicho proceso evolutivo  y natural de la educación se observan cambios importantes , tanto en las formas de enseñar como en las de aprender. La educación de nuestro tiempo  y del futuro  empieza a estar influenciada por el enorme impacto que la tecnología tiene en nuestras vidas. Las formas que tenemos de consumir información han ido cambiando notablemente durante las dos pasadas décadas debido a la irrupción y el enorme impacto de internet.

Parece claro y evidente que debido a la red han empezado a cambiar infinidad de modelos de negocio, de hábitos de compra, y de la forma en que llegamos a información. Sinceramente  creo que es bastante compleja la respuesta a la pregunta de si dicha información es conocimiento, pero lo que si parece claro es que internet empieza a influir en una parte importante de lo que tiene que ver con la educación y con una parte del aprendizaje. Personalmente no lo veo como un todo, pero si considero a la tecnología como un ingrediente básico y fundamental que empieza a ser indispensable en una buena parte de los procesos de aprendizaje.coursera

Hace años aparecía en nuestras vidas el término MOOC , las siglas en inglés de massive online open course. Los MOOC permiten de forma gratuita hacer cursos , solamente se necesita una conexión a internet y a golpe de un click podemos tener formación impartida por prestigiosas  universidades.

Entre las plataformas más destacadas cabe citar Coursera, edX, Udacity , o Khan Academy , a través de  ellas podemos acceder a formación de algunas de las mejores Universidades del mundo.

El cambio de paradigma que ello supone en el entorno educativo y de aprendizaje es tremendo,  como bien nos dice el mensaje de Khan Academy: «Tú puedes aprender cualquier cosa».

La propia entrada de wikipedia cita una serie de ventajas asociadas a los MOOC:

  1. Acceder a una extraordinaria cantidad de cursos ofrecidos por instituciones y docentes de reconocido prestigio mundial
  2. La contribución a la democratización, no solo local o regional sino global, de la educación
  3. Los estudiantes pueden comparar materiales y sistemas educativos a través de los MOOCs y de otros recursos abiertos y esta puesta en vitrina exige una mejora continua de contenidos, aumenta la generación de recursos y en resumen coadyuva a la mejora de la calidad de los cursos que se ofrecen
  4. Acceso libre a contenidos, elevar el aprendizaje no formal a su máxima expresión, construir conocimiento a través de la experiencia colectiva, adaptar la formación a nuestra medida, ampliar nuestro network, poder adquirir cierta relevancia en función de nuestra aportación al grupo, democratizar la enseñanza, facilitar la formación continua evitando la barrera del precio
  5. Para las instituciones puede resultar un factor positivo, ya que refuerza su marca y le permite acceder a un amplio público, lo que puede redundar en ventas cruzadas o en explorar el modelo freemium (pagar sólo por el certificado o por algún servicio concreto)

 

Desde la semana pasada estoy inmerso en el curso «Analyzing Global Trends for Business and Society» de la prestigiosa Wharton Business School. Anteriormente ya estuve apuntado a varios MOOC, pero los fui dejando por falta de tiempo o por incompatibilidades. con trabajo o viajes. Lo cierto es que aunque muchos cursos me interesaban sobremanera, no tenía la voluntad y la organización de plantearme una rutina de estudio y aprendizaje. Ahora es diferente y me he propuesto tomarme en serio el presente curso y otros que voy a intentar hacer durante los próximos meses.

Ya os iré contando, pero la verdad es que estoy contento con el  curso, con la forma de estudiar en los MOOC y con la plataforma Coursera .Como bien se muestra en la foto del post tengo por herramientas al ordenador, la tablet y una libreta de notas, son parte de unas clases a las que voy cuando puedo y me apetece.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.