• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


China y su impacto en el sector lácteo mundial

3
26 Sep 2014
Agribusiness, Alimentación, CHINA, Futuro, Global
by ciudadanoenelmundo

Todo lo que acontece con China suele incidir de forma decisiva en el mundo y de forma directa lo hace en una gran parte de sectores. La incorporación de decenas de millones de personas a la clase media en los países emergentes está influyendo de lleno en el sector agroalimentario. En el caso de China los impactos son enormes, tanto por las dimensiones del país, como por la cantidad de personas que cada año se incorporan a la clase media.

Tradicionalmente el consumo de lácteos no era algo extendido entre la población de China,  además de la intolerancia a la lactosa , los lácteos siempre fueron vistos como algo más propio de los nómadas de las regiones del norte ( no es de extrañar que una de las grandes regiones lácteas de China sea  Inner Mongolia). Además , obviamente influye notablemente que los lácteos vaya relacionado con los gustos de los extranjeros que llegaban a China.  En las últimas décadas con la explosión económica del país, se están extendiendo hábitos de consumo occidentales, entre los que obviamente destacan  los lácteos, tanto en leche líquida, como en polvo, los postres lácteos como los  yogures o incluso los quesos. Pero claro, al hablar de China, debemos entender lo que suponen muchos cientos de millones de personas consumiendo x producto, y eso queramos o no es algo que afecta a los mercados internacionales y al acopio de las materias primas, tanto a los de la propia China, como a los mundiales. holstein

Las marcas lácteas de China llevan unas décadas de retraso con respecto a los grandes grupos occidentales, sobre todo en todo lo que se refiere a tecnología, know-how , rendimiento de las vacas lecheras, producción animal y en todo lo que gira alrededor de la dieta de los propios animales, tanto en pastos al aire libre, como en diversos forrajes cuando las vacas están estabuladas.

En el año 2008 se produjo un hecho trágico de seguridad alimentaria que fue todo un punto de inflexión en el sector lácteo de China y en los mercados globales: varios niños chinos murieron al consumir leche infantil adulterada con melamina. A partir de aquello saltaron todas las alarmas en China,  su población dudaba cada vez más de las marcas lácteas nacionales y  las autoridades tuvieron que tomar cartas en el asunto ante las enormes presiones sociales de una población atemorizada ante el consumo de leches contaminadas. A partir de aquel hecho, las autoridades chinas pusieron todo su interés en controlar los temas relativos a la seguridad alimentaria y poco a poco se ha ido incorporando como una de sus prioridades nacionales.

El escándalo de la melamina se suma a los continuos quebraderos de cabeza que la seguridad alimentaria está provocando de forma periódica en el gigante asiático. China y la leche han entrado de lleno en los mercados internacionales, debo decir que  la última vez que estuve en Shanghai ( el pasado mes de Julio) miraba abrumado los precios de la leche UHT y las leches infantiles, unos precios que triplicaban  en muchos casos a los que tenemos en Europa. Por todo ello, el negocio de la leche se ha convertido en un sector muy lucrativo en China,  y todo pese a los innumerables cambios, problemas y oportunidades que ofrece el sector primario y un producto aparentemente tan tradicional como la leche y sus derivados. Todo ello ha llevado a que incluso el propietario del gigante electrónico Ali Baba entre en el accionariado del gigante lácteo chino Yili.

De forma resumida dejaré algunos puntos que están aconteciendo a nivel lácteo , tanto en China como en los mercados globales, hechos que afectan tanto a la leche líquida UHT, como a la leche en polvo y a las leches infantiles.

  • Empresas lácteas occidentales están en China con una importante cuota de mercado y con la confianza de la sociedad china. La confianza es máxima en lo que respecta a las leches infantiles.
  • El gobierno chino quiere que se creen grandes grupos lácteos chinos que compitan en calidad y cantidad con las grandes marcas occidentales: Empresa lácteas chinas como Yili o Mengniu ya  están por ejemplo entre el top 20 mundial de empresas lácteas.
  • Joint ventures entre empresas occidentales y empresas chinas, caben señalar algunos importantes y estratégicos como el  caso de Friesland con Huishan o el de Fonterra con Beingmate.
  • Regulación por partes de las autoridades chinas de las empresas internacionales de leche infantil que tienen autorización para comercializarse en China. El organismo CNCA de China, similar al homónimo norteamericano de la FDA publica listado donde en el presenta año se reduce el listado a apenas 100 empresas occidentales.
  • Fiebre por la leche infantil occidental de los padres chinos cuando salen a países occidentales.
  • Nuevos planes de China para crear mega explotaciones con miles de vacas lecheras.
  • Empresas chinas van a países productores de leche como Nueva Zelanda o Francia, tanto para aprovisionarse de materia prima como para occidentalizarse y ganar confianza de los consumidores chinos.
  • Grandes grupos chinos compran tierras y productos para la alimentación animal, el ejemplo de la alfalfa de Estados Unidos y Sudán, o el de la soja en Brasil y Argentina.

 

El tema agroalimentario de China un tema del que iré escribiendo progresivamente en el blog. Si os interesa el tema os recomiendo descargar el report China’s Dairy dilemma. The evolution and future trends of China’s dairy industry.

 


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
3 Comments
  1. Pingback: VIAJAPRENDE » China y su impacto global en el sector cárnico y en la alimentación animal

  2. Pingback: VIAJAPRENDE » Sobre la compra de Mead Johnson y la importancia de Asia

  3. Pingback: VIAJAPRENDE » Una mirada al sector lácteo en Asia

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.