• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


La serendipia y sus conexiones con la innovación y la internacionalización

2
04 Mar 2014
Abierta, creatividad, Innovación
by ciudadanoenelmundo

La propia definición en wikipedia de la serendipia dice: Una serendipia es un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta. También puede referirse a la habilidad de un sujeto para reconocer que ha hecho un descubrimiento importante aunque no tenga relación con lo que busca. En términos más generales se puede denominar así también a la casualidad, coincidencia o accidente. serendipia

Debo reconocer que desde siempre me ha fascinado la serendipia. Creo sinceramente que muchas veces coinciden el propio acto de búsqueda con la casualidad y el encuentro final. No son pocas las ocasiones en las que nos encontramos ante resultados insospechados cuando estamos buscando otra cosa o simplemente cuando nuestra mente y corazón se deja fluir sin prejuicios.

Durante mi viaje vuelta al mundo pude encontrar numerosas innovaciones así, tanto en productos como en servicios y modelo de negocio. Incluso recuerdo algunos gratos encuentros gracias al estar perdido por la calle en Japón , Australia o China.

A nivel personal siempre me ha fascinado la serendipia ligada al entrar a una Biblioteca Pública ( o librería) y ver lo que la casualidad me depara. Descubrir que muchas veces son los libros quienes nos encuentran a nosotros. El azar, un color que brilla en el dorso o en su portada, el nombre de un título que te atrapa o estar en el lugar y momento adecuado. No han sido pocos los libros que me han fascinado a lo largo de mi vida y que han sido encontrados así.

Pero trasladar la serendipia y enfocarla desde un punto de vista profesional puede ser otra cosa y obviamente puede chocar con las reglas establecidas en una gran parte de las organizaciones. Debo confesar que desde siempre he creído en la serendipia ligado al mundo de la empresa e incluirla en la innovación e internacionalización. En ambos campos he visto como muchas veces la serendipia ha influido en crear proyectos de I+D, desarrollar nuevos productos o en llevarnos a exportar en un país determinado.

Pienso que  obviamente hay que tener una estrategia en hechos tan fundamentales como innovar y el  internacionalizarse, pero creo que hay que  ser más flexibles y dejar unos necesarios espacios de libertad para que esa serendipia pueda fluir y depararnos encuentros inesperados. A nivel de Management creo que las empresas, los directivos y los técnicos en general deben jugar sus cartas en ese campo y acoplar la serendipia con planes estratégicos más flexibles. El tener un horizonte marcado debe ser complementario a que se puedan acoplar tanto búsquedas como encuentros inesperados.

Me vienen a la mente figuras como el esquema de la innovación abierta, la hibridación de la que siempre nos habla Amalio Rey, o los encuentros científicos que se basaron en la serendipia y en el no estar buscando lo que finalmente se encontró. El propio Amalio Rey cita un post sobre diferentes formas de crear serendipia y nos habla de un término curioso, el de la casualidad buscada.

En definitiva, son unas reflexiones que me han venido ayer tras un encuentro casual en una Biblioteca Pública  y que se han unido a unas notas que tenía tomadas desde un lugar muy lejano 🙂 .


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
2 Comments
  1. Julen Iturbe-Ormaetxe 4 marzo, 2014 at 11:23
    Pues sí, ese momento en el que de repente "pasa algo" es fascinante ;-)
  2. Iván 5 marzo, 2014 at 9:05
    Hola Julen. Imagino que en la mayor parte de las empresas hay una obsesión por tener todo controlado. Creo que es compatible eso de la serendipia con el saber donde queremos ir. Seguiré filosofando de todo esto con el tiempo :) .

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.