• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


El aprendizaje que va de una biblioteca a otra

0
20 Feb 2014
Aprender, Educación, Libros, Pasión
by ciudadanoenelmundo

Hace unos años leí un extraordinario texto de Antonio Muñoz Molina en El País. Aquel texto me dejó fascinado y todavía lo recuerdo ,llevaba por título el sugerente «De una biblioteca a otra«. Creo que  en todos los lugares donde he vivido he tenido el carnet de la Biblioteca Pública, fue en esos espacios donde encontré muchas veces el refugio a las tormentas que se libraban fuera. En libros muchas veces ocultos al final de la estantería fue donde ha ido surgiendo una llama inagotable de inspiración para desear seguir aprendiendo y viajando. Estos días pasados aprovechando que he estado por Madrid y que todavía tenía el carnet en mi cartera, me ha venido el recuerdo de aquellas emotivas palabras escritas por Muñoz Molina.leyendo en estambul

Aquel texto nos sirve como un perfecto bálsamo del que podemos extraer enormes lecciones para entender muchas cosas sobre la justicia social y la educación.

Emotivas palabras como aquellas:«Una biblioteca pública no es sólo un lugar para el conocimiento y el disfrute de los libros: también es uno de los espacios cardinales de la ciudadanía».

Siempre me ha gustado esa equidad de ciertos espacios públicos, en el caso de la biblioteca he visto como en la de mi barrio de Oviedo convivíamos con naturalidad los jóvenes estudiantes con los jubilados o los niños. La ternura, el cariño y el conocimiento de mis  bibliotecarias Sofia y Mar es algo que siempre he llevado conmigo. No fueron pocas las veces que viajando por el mundo he decidido enviarles una postal de recuerdo y agradecimiento.

Siempre he creído en la educación como motor de cambio y de fuente de oportunidades. El texto de Muñoz Molina lo reflejaba con esa frase de «Gentes que leían libros albergaron ideas inusitadas: que el mérito y el talento personal y no el origen distinguían a los seres humanos; que todos por igual tenían derecho a la instrucción, a la libertad y a la justicia».

Hoy  en día y quizá debido a los avances tecnológicos, hemos visto como mucha gente ha dejado de lado ese espacio público que nos pertenece a todos, las bibliotecas. A veces es bueno pararse a pensar y acudir a la biblioteca del barrio, del centro de la ciudad o del pueblo. Es un buen oasis de calma para afrontar con serenidad los tiempos convulsos en los que vivimos actualmente. Sigo siendo un ingenuo y un romántico que está convencido de que muchas vidas riquísimas y hermosos sueños empezaron de la forma más tonta, acudiendo a la biblioteca pública y dejándose embelesar por la magia de un libro que se nos aparece en el camino cuando menos lo esperamos.

Y como nos dice el maestro Antonio Muñoz Molina: «En el reino de la literatura no hay privilegios de nacimiento ni acreditaciones oficiales, ni jerarquías de ninguna clase ante las que haya que bajar la cabeza».


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.