• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


2013, un año de cambio profesional

2
27 Dic 2013
Aprender, CHANGE, Futuro, Internacional, Trabajo
by ciudadanoenelmundo

Durante el año 2012 me tomé un tiempo necesario para redefinir mi futuro personal y profesional. Sigo considerando el viaje como la mejor forma para redefinir los cambios en mi vida, así que  nada como disfrutar del conocimiento que tiene ver mundo y disfrutar en libertad del camino y las gentes que aparecen. Mucha gente me decía que no era sencillo realizar un cambio brusco en estos tiempos de crisis, pero yo confiaba en mis posibilidades y en la necesidad de realizar un cambio para volver a proyectar mi futuro profesional.En aquellos meses estuve nuevamente con la mochila al hombro entre Chile, el  Camino de Santiago y los Balcanes además de  algunas escapadas por España con mis amigos de minube en diversos blogtrips.

Dejaba atrás los casi cinco años trabajando y aprendiendo en Cooperativas de la Corporación Mondragón como el Grupo Eroski y MIK. Aquella etapa me había aportado unas habilidades transversales al trabajar con  profesionales  y empresas líderes, además de una gran cantidad de conocimientos y de diversas experiencias internacionales. Pero sobre todo me dejó una mirada muy personal de ver las organizaciones y las personas. El proyecto Trendtrotters se quedaba como el intento de crear una empresa diferente que acoplaba el viaje y los proyectos internacionales en campos diversos que acoplaban aquello del cool hunting con la inteligencia competitiva sobre el terreno a pie de calle, pero finalmente no fue viable como modelo de negocio, por lo que tuvimos que ser realistas y dejar de lado aquella aventura.WALK-ON.jpg

Si aquel 2012 fue un año de cambio y transición el 2013 suponía un año para reorganizar mi vida a varios niveles, incluyendo el tema profesional. El haber estudiado y trabajado como Ingeniero Agrónomo previamente era el campo más lógico al que dirigirme, y en cierta forma me apetecía volver  a trabajar 100% en el  sector agroalimentario.

En Enero del 2013 me iba a Granada para empezar a trabajar en Domca, una empresa familiar que lleva más de tres décadas aportando soluciones para la industria alimentaria. De nuevo volvía a estar trabajando en el sector agroalimentario y en temas internacionales, pero esta vez llegaba a un campo nuevo, el de la exportación desarrollando funciones como Técnico Comercial.

Anteriormente había trabajado  siempre en temas de Calidad y de I+D+i, pero siempre he estado ligado a temas internacionales, por lo que en la nueva experiencia profesional iba a adoptar un rol en un campo  comercial que en cierta forma era totalmente nuevo.

Durante los pasados meses he ido marcando los pasos para abrir nuevos mercados a nivel internacional. He viajado varias veces a Rumania y a Turquía para empezar relaciones comerciales con empresas que distribuyen nuestros productos en esos países. Pese a empezar en una nueva empresa y desconocer algunas de las áreas de negocio he intentado aprender todo lo que pude para desarrollar mi nuevo rol de la mejor manera posible. Hoy, con el año acabado me siento contento y orgulloso de haber logrado abrir esos mercados.Durante el año 2014 espero afianzar  esos países y abrir mercado en otros nuevos, entre los que pueden estar Rusia y/o Australia

Pese a que actualmente dista un poco de mi rol profesional sigo  como siempre mirando las formas  de hacer que tiene gente como Julen, Amalio o Juanjo. Miro de cerca todo lo que se mueve al respecto de la Consultoría Artesana y la Empresa Abierta pues en cierta forma son referentes que tengo desde hace tiempo para crecer como profesional y persona. Sus miradas y formas de hacer me acompañan y acudo a ellos en numerosas ocasiones.

Ahora que el 2013 se acaba es tiempo de mirar en perspectiva y ver los meses que han pasado, debo estar agradecido a la vida por la forma en que se ha desarrollado. Es tiempo de proyectar nuevos horizontes de futuro para un 2014 que viene y que seguiré mirando con una perspectiva internacional y humanista.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
2 Comments
  1. Ignacio Segovia 27 diciembre, 2013 at 12:48
    Hola Iván: Te deseo mucha suerte y que se cumplan todos tus planes para 2014. Espero volver a verte pronto. Un saludo
  2. Iván 28 diciembre, 2013 at 19:26
    Gracias Ignacio. A primeros de 2014 seguramente pase por Madrid. Te deseo lo mejor.Un abrazo

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.