• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


La reindustrialización de Occidente: El auge del reshoring e insourcing

2
27 Oct 2013
Global, insourcing, Internacional, reshoring, Trabajo
by ciudadanoenelmundo

Durante los últimos meses hay una tendencia que empieza a escucharse de forma generalizada , son dos palabras  que empiezan a dar de pensar en ciertos ambientes empresariales, se trata de los vocablos reshoring e insourcing. La globalización sigue  mostrado unos cambios brutales  que afectan no solamente al mundo empresarial, también lo hace de forma directa sobre   nuestras sociedades y empleos. Durante las dos pasadas décadas hemos visto como aquel outsourcing y deslocalización masiva llevó a muchas empresas a desmantelar sus sistemas de producción en Estados Unidos y Europa para irse a países de menor coste, el caso asiático y de China es bien conocido por todos. El año pasado ya dejé por aquí un post que decía aquello de que algunas empresas empezaban a abandonar China. reindustrialización

La reciente crisis económica ( mucho más acusada en los países occidentales que en Asia) ha hecho que empiecen a percibirse cambios muy significativos en torno a la industria y el mercado laboral de tal manera que  la conciencia de una parte de la sociedad empieza a cambiar. Cada vez hay más personas que tienen mayor responsabilidad  sobre los productos que se  fabrican y se traen de lejos, pues muchas veces afectan de forma directa a sus puestos de trabajo.

En Estados Unidos, como en tantas otras cosas , parece que empieza a prender una corriente de conciencia alrededor de que muchos productos pueden volver a fabricarse en su país. Los aumentos de costes laborales en China, unidos a los cada vez mayores gastos de transporte afectan de lleno al producto, a la logística y a la estrategia de muchas empresas.

Empresas tecnológicas líderes mundiales  como Apple y Motorola empiezan a mostrar con sus gestos que algunos de sus productos pueden fabricarse de nuevo en Occidente.

Medios de comunicación tan importantes como el  Financial Times y Reuters empiezan a mostrar los rasgos incipientes de una tendencia que empieza a convertirse en realidad, el de las empresas occidentales que se vuelven de Asia para  fabricar en sus países de origen. En Estados Unidos ya se han creado dos movimientos destacados como el REMAKEIN y RESHORENOW, al que cada vez  más empresas, emprendedores y ciudadanos se unen.

Y en España , con una crisis  económica y de empleo monumental,parece que empieza a notarse una tendencia similar, a pesar de que las dimensiones y la importancia de la industria no pueden compararse. Diversas empresas de moda y calzado empiezan a regresar de Asia para volver a fabricar en nuestro país.

El tiempo y los aleatorios  giros de la economía y de la compleja  globalización nos van a ir diciendo el camino por el que van esos cambios que empiezan a notarse. Quizá debamos pararnos a reflexionar en aquello de que para mantener servicios y estado de bienestar se necesita una industria que mantenga un peso importante del tejido empresarial de nuestros países.


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share
2 Comments
  1. Miguel Flavián 28 octubre, 2013 at 11:53
    Completamente de acuerdo con lo que apuntas. En el Reino Unido desde hace un par de años se viene hablando de esto, y hay varios ejempos de empresas que han traido de vuelta la producción en China. Tragedias tan lamentables como la del Rana Plaza en Bangladesh han puesto las cadenas de suministro y la fabricación de la ropa en el punto de mira, y junto con el aprecio que se tiene aquí a los productos Made in Great Britain, la oportunidad está clara. Marks & Spencer (que hasta hace un par de décadas se preciaba de que toda su ropa se confeccionaba en el Reino Unido) intenta explotar esta tendencia, lanzando colecciones en las que uno de los atributos principales es que se han fabricado en el Reino Unido.
  2. Iván 28 octubre, 2013 at 15:55
    Hola Miguel, en efecto, es una fuerte tendencia, y como bien dices creo que cada vez hay una mayor conciencia social. Creo que es algo que repercute directamente pir un lado sobre la mano de obra de nuestros países con la perdida de puestos de trabajo y por otro con las condiciones de Asia que muchas veces rozan la esclavitud. Es muy curioso como en USA y UK empieza a oirse con mucha fuerza esto del reshoring e insourcing. Veremos lo que ocurre con el paso del tiempo y las caras de la globalización. Llevo desde hace un par de años siguiendo esta tendencia.Un cordial saludo y gracias por comentar.

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.