• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


The Mesh: La sharing economy como futuro de los negocios

0
23 Jul 2013
CHANGE, Colaboración, Futuro, Libros, SharingEconomy
by ciudadanoenelmundo

Hace un par de semanas terminé el libro » The Mesh: Why the future of business is sharing». Fue de uno de los libros comentados  y recomendados por The Economist  en su  fantástico reportaje sobre la sharing economy  y el consumo colaborativo. Desde aquel momento empecé a profundizar más en estos temas y  he estado leyendo e investigando   sobre el auge de la economía P2P. La obra viene a reflejar de manera clara algunos de los cambios y realidades alrededor de todo eso que se empieza a englobar dentro de la sharing economy. mesh

Pero más allá de profundizar en los ejemplos y en la nueva realidad de dichos negocios creo que debemos reflejar los cambios de actitud que empieza a mostrar una parte de la ciudadanía. El tener cosas, productos físicos  o  servicios en propiedad empieza a ir dando paso al usar solamente cuando es necesario.La actual crisis económica obviamente ha permitido que mucha gente se replantee la forma que tiene de consumir y usar. Por ello, el compartir o el alquiler por el uso empieza a crecer de forma imparable en infinidad de sectores y dando un vuelvo a muchos modelos de negocio.

Esa  tendencia que cada vez  parece más clara y evidente va trayendo de forma rápida un cambio masivo en infinidad de negocios y sectores . Por todo ello, una gran parte de  lo que gira alrededor de la sharing economy ha sido durante los pasados años en un flujo constante de innovación y emprendizaje. Al igual que ocurre en otras épocas de cambio ,es la propia inercia y realidad  la que va marcando el ritmo y hace que para unos sea una oportunidad y para otros una gran amenaza.

La irrupción de la tecnología a través de internet ha sido evidentemente otro de los factores disruptivos y fundamentales que ha creado modelos rupturistas y transformadores que aceleran todos estos cambios . Desde las plataformas colaborativas a las comunidades, pasando  por los nuevos hábitos de compra online y  las propias redes sociales. Todo ello ha ido creando infinidad de modelos y organizaciones que empiezan a marcar el ritmo y que tienen su mejor estrategia de ventas  tanto en internet como en el  boca a boca entre ciudadanos.

Y  esa infinidad de cambios empiezan a verse en el entorno global con infinidad de ejemplos.

Ejemplos claros empiezan a revolucionar sectores maduros y marcan una nueva forma de hacer negocios. como zipcar que revolucionó el car sharing  o airbnb en el alojamiento. Para profundizar en los detalles lo mejor es ver  y analizar  el listado de organizaciones agrupado por sectores.

Os dejo la web alrededor del movimiento Mesh y la  charla de la autora del libro en  TED

http://vimeo.com/53342605


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.