• ¿Quién soy?
    • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta

facebook
flickr
linkedin
tumblr
twitter
youtube

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional


La importancia de pisar el terreno

0
13 Jul 2013
Aprender, CHANGE, Futuro, Global, Internacional, Viajaprendizaje
by ciudadanoenelmundo

Hace varios años leí una extraordinaria  frase de Kipling  que decía aquello de que » La primera condición para conocer un país extranjero es olerlo». Desde entonces me ha acompañado esa reflexión mezclándose  con mis viajes, mis proyectos y todas mis experiencias internacionales, tanto personales como profesionales. Todavía recién aterrizado de una semana trabajando por Rumania, vuelvo a sentir la importancia del ir, ver y estar sobre el terreno.mapamundi

La necesidad de ello me resulta básico a nivel personal como viajero , pero también a nivel empresarial para los procesos de internacionalización y de apertura de nuevos mercados. Nada sustituye a la realidad de estar en el país y ver como se comportan sus ciudadanos, sus empresas y la compleja realidad social o  cultural.

Siempre he desconfiado de los estudios de mercado, pues creo que el papel lo aguanta todo.En cambio soy un fiel defensor y creyente en eso del ir para entender, el denominado field research o investigación a pie de calle sobre el terreno.

La perspectiva personal o profesional varía obviamente debido a las diferentes búsquedas y necesidades, pero las miradas  no difieren demasiado si te mezclas con la realidad. Esa es  al menos mi visión y lo que trato de aplicar  en mi caso. De sus aplicaciones directas con el viajaprendizaje,  la inteligencia competitiva, la internacionalización o el cool hunting ya he hablado varias veces por aquí. Resumía perfectamente todo esto aquello el post del Curriculum oculto o aquel  sobre el Go far, Stay long, See deep.

He leído muchos estudios de mercado  internacionales, tanto de instituciones de la administración como el ICEX, pero también de consultoras internacionales de renombre. Y al final todas se quedan tremendamente carentes de contenido y  de una profundidad  más amplia, al menos  en mi caso se me quedan tremendamente escasos y cojos para entender la realidad . Valen en algunos casos para una rápida imagen del país, pero se quedan tremendamente escasos en el contexto social, antropológico, cultural y empresarial . Y es muchas veces son precisamente esas cuestiones las que resultan básicas para aventurarse en las exportaciones o en las implantaciones internacionales en el exterior.

Cuando estuve viajando y trabajando en los proyectos de  Trendtrotters ya me quedó  bien claro de que los centros tecnológicos y de investigación hablaban de teoría anclados desde la seguridad y el conformismo de una oficina o despacho. Mis miradas y formas de hacer necesitan y creen firmemente en pisar el terreno, es ese field research ahora más necesario que nunca, algo  tan necesario y  vital para entender de verdad el mundo.

No seré yo el que diga que las administraciones y esos centros están equivocados  en sus formas de hacer, pero si me queda claro que estar ceñidos solamente al trabajo desde una oficina es una gran lejanía del mundo real. Ya nos lo dijo John Le Carré con aquella otra cita memorable: » Un despacho es un lugar muy peligroso desde el que ver nuestro mundo…»


About the Author
Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.
Social Share

Leave a Reply

*
*

captcha *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe los posts en tu email

Comentarios recientes

  • Iván en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • amalio rey en Los diez libros que más me han gustado en 2020
  • Cómo salir del confinamiento digital – Consultoría artesana en red en Easternization: El auge de Asia y el futuro que viene
  • Occidente y Asia se retratan ante el COVID19 – Consultoría artesana en red en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía
  • Julen en Occidente debería mirar a Asia con mucha más humildad y empatía

Mi red artesana

  • Amalio Rey
  • Asier Gallastegi
  • David Sánchez Bote
  • Francesc Balagué
  • Iñaki Makazaga
  • Juanjo Brizuela
  • Julen Iturbe
  • Naiara Pérez de Villareal

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender ASEAN Asia autodidactas basket BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas EthicalHacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
Licencia de Creative Commons
Viajaprende by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.